Candil de la Calle

Agenda Azul

Compartir

El mentiroso siempre es pródigo en juramentos.

Pierre Corneille

Diputado Juventino López Ayala (Foto: Archivo)

Nada nuevo bajo el sol, bajo perfil, de más a menos –o de mal en peor–: este es el escenario que dibujan los integrantes de la bancada blanquiazul en la agenda anual.

Debilitados en número, deshilvanadas sus filas por la sensible baja de Humberto Andrade Quesada (el trancazo jurídico-electoral del que evidentemente no se recuperarán en estos tres años), los diputados de Acción Nacional parecen atenerse a la actividad cardiaca mínima para la supervivencia trianual.

Parece que no será la primera vez. Probablemente no será la última.

Si nos atenemos a la presentación de la agenda anual que los panecillos de la actual Legislatura local hicieron en su sala de juntas del segundo piso del todavía Palacio Legislativo de la Plaza de la Paz, el escenario es raquítico en contenido, demagogo en sus términos y ausente de temas esenciales para la vida del estado.

La plena autonomía de la instancia que vigila el actuar de los servidores públicos del estado y perseguir la corrupción, por ejemplo.

Asumo que se trata de la agenda anual, con la desinflada esperanza de que no se trate de la propuesta legislativa del PAN para el resto del trienio legislativo, o de lo contrario, pasarán del azul pálido al gris claro.

En el orden de la ficha informativa que entregaron a los reporteros, el temario que con escasas puntualizaciones se tomaron la molestia de explicar los legisladores encabezados por Juventino López –el representante del “grupo del Rincón” en la Cámara– comienza por el rimbombante rubro de “Derechos Humanos”, sigue con “Equidad de género”, continúa con “Justicia y seguridad” y termina con “Transparencia y rendición de cuentas”.

Ejemplo de la profundidad de los alcances de las reformas que a las leyes del estado pretenden hacerles (o por lo menos, llevarlas hasta una votación del pleno), es el tema de la Equidad de género:

“Reforma a la ley orgánica municipal con el objetivo de que se cree una comisión ordinaria de equidad de género”.

Más claro, ni el agua.

El diputado Juan Rendón –quien también es el presidente de la Comisión de Seguridad– habló sobre lo que piensan proponer los panistas para fortalecer los controles en la selección y contratación del personal para las empresas de seguridad privada.

Este resulta ser un punto interesante, ante el abanico de posibilidades que se abre para los cientos de agentes municipales, estatales, federales que son y serán despedidos bajo el argumento de que no han pasado los exámenes de control y confianza… los cuales pueden fácilmente llegar a miles, así como va la cosa.

Tendríamos más elementos para comentar estos temas, si los diputados no hubieran actuado como si defendieran el secreto mejor guardado, pues optaron por dejar para otro momento las explicaciones precisas y concisas de cómo, cuándo, a qué hora y en qué términos quedarían las reformas.

No hubo manera de sacarle al diputado Rendón datos del diagnóstico que sobre las empresas de seguridad privada deben tener, o que les debió servir de sustento para que a alguien se le ocurriera la brillante idea de que será necesario poner una mirada mucho más atenta y algunos candados a las contrataciones de empleados de estos servicios, para que no se alimenten de los ex policías despedidos por reprobar sus pruebas de confianza.

Tampoco es que no podamos dormir ante tantas incógnitas, ¿eh?.