Aplicación de DAP en municipio no depende de temas políticos

Compartir

Guanajuato, Gto. 17 de marzo de 2013.- Antes que tomar una decisión política sobre el tema del pago de Derechos de Alumbrado Público (DAP), el Gobierno Municipal buscará el mayo beneficio de la ciudadanía, sostuvo el presidente municipal, Luis Gutiérrez Márquez.

El alcalde capitalino Gutiérrez Márquez (Foto: Archivo)

El alcalde, quien además funge como vocero del bloque de los presidentes municipales del PRI en el tema del alumbrado público,  señaló que lejos de grillar lo primero que van a hacer es concluir los diagnósticos que realizan en cada localidad y luego van a determinar con quién se hace la licitación.

Dijo que en la reunión de la semana pasada de los alcaldes tricolores con los diputados priístas, se acordó que cada quien aporte opciones  para resolver esta situación, “para integrar varias propuestas económicas y compararlas; estamos buscando la mejor opción sin menospreciar la calidad, buscamos la coincidencia entre mejor precio y mejor calidad”, explicó.

Mencionó que una vez que se tenga esta información, la idea será buscar al gobierno del estado, para hacer comparativos y elegir la mejor opción; “necesitamos esa información, para poder decidir claramente y definir  con quién se va a hacer la licitación, tratando de beneficiar a los guanajuatenses”, subrayó.

Dijo que no hay que olvidar que resolver el tema del DAP es responsabilidad de cada municipio y a partir del primero de septiembre tendrán que firmar el convenio y estar pagando el alumbrado público; en el caso de los municipios gobernados por el PRI, esperarán a las gestiones del coordinador de la bancada priísta en el Congreso de gestionar los diagnósticos municipales a través de la CFE y tomar una decisión.

En referencia al caso de la capital, señaló que “la capital se pinta diferente o mejor dicho se ilumina aparte, porque necesita 3 o 4 tipos de luminarias: artísticas para monumentos e inmuebles,  de subterránea y túneles, la de callejones y la normal, eso es lo que no nos permite entrar en una dinámica o en una adjudicación general, porque estamos hablando de diferentes necesidades”, argumentó.