Reforma Educativa garantiza calidad: Margarita Arenas

Compartir

Guanajuato, Gto. 18 de marzo de 2013.- La Reforma Educativa tiene como propósito fundamental, derivado del Pacto por México, preservar y fortalecer la educación pública como columna vertebral del desarrollo nacional, con base en la corresponsabilidad plena entre el gobierno, los padres de familia y la sociedad en su conjunto, fortaleciendo la comunicación y la autogestión de la comunidad escolar.

La Reforma educativa promueve mayor corresponsabilidad y autogesión en las escuelas (Foto: Archivo)

De acuerdo con un comunicado de prensa, la delegada federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Guanajuato, Margarita Arenas Guzmán, señaló que la reforma establece aspectos que garantizan la calidad en la educación obligatoria con base en el mejoramiento constante y máximo logro académico de los educandos, en la federación, los estados y los municipios.

“La calidad de la educación no tiene que ver con privatizar, si no tiene que ver con la gestión de las escuelas y el impulso educativo en el país”, explicó la funcionaria federal. Añadió que se requiere del concurso de padres de familia, maestros y alumnos con el liderazgo de los directivos para conseguir recursos ante instancias federal y estatal y sean ellos mismos quienes realicen el mejoramiento en la infraestructura.

En el mismo boletín se señala que Arenas Guzmán resaltó que como parte de la difusión de esta Reforma Educativa en el estado, la Delegación Guanajuato ofrecerá una serie de platicas con el personal de las delegaciones regionales de la Secretaría de Educación Guanajuato (SEG), para explicarles en qué consiste dicha Reforma y las modificaciones que se hicieron a los artículos 3 y 73 de la Constitución, en los que se garantiza que no serán violentados los derechos laborales de los docentes.

Arenas Guzmán enfatizó que la Reforma Educativa pretende la creación de un Servicio Profesional Docente, que reconozca los méritos de los maestros, que asegure el acceso a las plazas con base en el esfuerzo y desempeño personal; que garantice a los profesores, directores y supervisores certidumbre y estabilidad laboral.

Finalmente recalcó que con la creación de un Sistema Nacional de Evaluación Educativa, coordinado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), se evaluará la calidad, el desempeño y resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, que se constituirá como un organismo público autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Cabe señalar que el pasado 6 de febrero, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados hizo la Declaratoria Constitucional de la Reforma Educativa, que permite realizar adecuaciones a los artículos 3° y 73° constitucionales.

Por último, en el boletín se sugiere consultar la página electrónica http://pactopormexico.org/reformaeducativa.