Donará “la China” Mendoza su biblioteca a la capital

Compartir

Guanajuato, Gto.26 de mayo de 2013.- La última voluntad de la escritora guanajuatense María Luisa “la China” Mendoza es que los 5 mil libros que conforman su acervo bibliográfico pasan a ser propiedad de la capital cuando ya no los necesite.

«China» Mendoza personaje de la ciudad (Foto: Archivo)

Una vez fallecida, el senador Juan Carlos Romero Hick sería el encargado de cumplir con el deseo de la escritora, reveló ella misma en la presentación de su libro” Las Cosas” que fue reeditado  por editorial La Rana.

“La China Mendoza”, como la llaman con cariño los guanajuatenses, informó que está escribiendo otra novela, “pero entre más vieja es más difícil es escribir porque tengo más experiencia y más autocrítica; entiendo más a lo que me enfrento”.

Al hablar de la falta del gusto por la lectura en las nuevas generaciones y del predominio de la televisión, los juegos tecnológicos y la mediocridad de los medios de comunicación que le apuestan a todo menos a la difusión cultural, la escritora indicó que es poseedora de una biblioteca “muy importante y maravillosa, que voy a dejar a Guanajuato”.

“Juan Carlos Romero Hicks es el encargado de traerla cuando yo me muera y lean mi testamento y les repartan mis libros. Mi biblioteca es de primera, yo no soy Carlos Monsiváis, pero humildemente soy María Luisa Mendoza y tengo más de 5 mil libros en mi casa. ¡Todos leídos!¡todos consultados!”, aseveró.

Dijo que esa biblioteca que ha conformado a lo largo de su vida, es algo muy preciado para ella y quiere dejársela a la capital, “porque de aquí soy; ahí vive mi mamá enfrente, mire la Virgen de Guanajuato”, dice señalando la Basílica Colegiata de nuestra señora de Guanajuato.

“… la ignorancia que se arrastra generación tras generación, la falta de gusto, el sentir de que leer es una obligación  no el placer que sienten todos los lectores de a de veras,  y la influencia nefasta de la televisión.

Aunque reconoció que ella es una ávida televidente dijo que en su caso, la tele siempre le está dando o instruyendo, “pero los niños no esperan ninguna respuesta, están esperando a ver quién trae el escote más grande y la falda mas chiquita”.

Consideró que los chistes televisivos “son procaces, casi todo es pornográfico; ¡una verdadera vergüenza!”.

Indicó que en general los medios de comunicación  son el cáncer social más difícil de extirpar en estos momentos, porque a los productores les da miedo la cultura, porque creen que aburre, o que ya no les van a poner en su canal.

“Eso para no hablar de la prensa escrita; usted y yo de eso comemos, pero como está escrita con las verdaderas patas y con unos chistes también de una pornografía abismal, es muy triste todo lo que sea medios de hablar, de leer. A eso habría que añadirle el costo de los libros, “¡es una barbaridad!, ¿quién va a comprar un libro si no tiene para comer?”, interrogó.

María Luisa Mendoza Romero,  apuntó el periodista Arnoldo Cuéllar durante la presentación de “Las Cosas”, en el Teatro Juárez, es una escritora guanajuatense, “con  una visión literaria y metafísica, única en el México contemporáneo, que se ha dedicado, como quería otra vez Foucault, a atender la gran adivinanza de Dios, quien “a fin de ejercitar nuestra sabiduría, ha sembrado la naturaleza sólo de figuras que hay que descifrar.”