Clubes de narradores y círculos de lectura para fomentar lectura en niños y jóvenes

Compartir

León, Gto., 23 de diciembre de 2013.- Con la finalidad de desarrollar la habilidad de la narración oral y la lectura en voz alta, así como coadyuvar a la formación de lectores, la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno implementó los clubes de niños y jóvenes narradores, donde participan niños de entre 7 y 12 años y jóvenes de entre 13 y 15 años de edad.

El IEC continúa con el fomento a la lectura en la BCE (Foto: Especial)

El grupo de niños trabaja lecturas en voz alta, narración oral, títeres y teatro dentro de las actividades permanentes de Animación a la Lectura de la sala, realizando presentaciones grupales e individuales durante todo el año.

Como parte de su preparación, los días 3, 5, 11 y 13 de diciembre los pequeños realizaron con gran éxito la presentación de la pastorela La navidad de los cuentos, donde demostraron de manera muy divertida los conocimientos adquiridos durante los talleres.

Estos clubes se realizan los días viernes para los niños y los miércoles para los jóvenes en la sala infantil de la BCE, en sesiones de una hora. El encargado de impartir los talleres es Israel Garcés, quien tiene una amplia experiencia en la elaboración de títeres, narración oral y lectura en voz alta, y además ha participado en varios festivales nacionales e internacionales como narrador oral.

Por otra parte, la sala de Fomento a la Lectura realizó el Taller de Lectura y Performance Artfreak, donde chicos de 12 años en adelante abordaron ésta desde varias dimensiones, desde el ejercicio analítico y sintético hasta concluir con la representación a través de la fotografía, montajes, pintura, storyboards, performance musical, video documental o cortometrajes, sketches, plástica, body paint, poética, escritura de un cuento inédito, etc. como una acción sintética con respecto a la obra y su interpretación.

Fueron 34 jóvenes los que completaron los objetivos de la lectura y ejercicio de performance por medio de la escritura. Finalmente se seleccionaron los mejores cuentos cortos creados a partir de las lecturas realizadas, entre ellas destacaron:

•“El rojo le va bien” de Alejandro Miranda, 16 años.

•“El día final” de Brenda Fernández Méndez, 16 años.

•“Mentes inocentes” de Diego Alberto Cruz Moreno, 16 años.

•“Las piernas de la responsabilidad” de Sara Susana Pérez López, 17 años.

•“Eternamente nunca” de Ana Rosalía Rodríguez Alanis, 16 años.

Para las personas interesadas en participar en estas actividades pueden dirigirse con los bibliotecarios de sala infantil o en el área de Fomento a la Lectura, o llamar al 1524200 ext. 1106 ó 1001.