
La vida en la ciudad de Guanajuato sale de lo cotidiano con la llegada del mes de diciembre. Desde las famosas Iluminaciones, que son las fiestas populares en los barrios principales, hasta la llegada de la Navidad, pasando por las posadas y la de la Virgen de Guadalupe, todo diciembre es fiesta.
Sí creo que el día más importante, sobre todo para los católicos y cristianos, es sin duda el 24, pero para los mexicanos, es de más de sentir el 12.
La Virgen de Guadalupe es una de las fiestas más coloridas en el país. En el Estado de Guanajuato se hacen fiesta prácticamente en todos los municipios, pues el fervor de la fe a la Guadalupana es indiscutible, porque para todos es considerada la madre de todos los nacidos en México.
En Irapuato se hacen peregrinaciones diversos gremios que abarcan a todos y cada uno de los oficios: taxistas, tablajeros, carpinteros, camioneros, albañiles, etc. que manifiestan su fe y agradecimiento a la Morenita por los favores recibidos durante este año: salud, trabajo, prosperidad, amor, bienestar en general. El agradecer engrandece a las personas y ese día logran ponerse en contacto con su Patrona, con quien los ve y cuida todos y cada uno de los días del año, bendiciéndolos desde su Altar.
Pero no sólo la peregrinación es lo que pasa. Afuera de los templos se hace una verbena popular que incluye todo tipo de manifestaciones: danzantes, mariachis, vendimia de antojitos mexicanos, globos, juguetes, flores, veladoras adornadas, mantos de Juan Diego que representan en ellos la figura celestial de la Virgen tal y como se le apareció al santo. No, si lo que uno hace por recibir bendiciones es ir a la fiesta y festejarla llevando a los niños vestidos como Juan Dieguito o las niñas de inditas que demuestra ante la virgencita humildad y saberse perteneciente a la raza que la considera su madre.
También, es cierto, se le llevan mañanitas a la virgen quien disfruta de los catos y canticos que la gente o hasta artistas de la farándula le hacen, cantan y cantan toda la noche para poder dar gracias y estar en paz con el reino de los cielos.
Aquí en la Calzada está un templo dedicado a ella y le llevan frutas, agua, arroz, dulces, huevo, etc. que luego se les queda a las monjas y niñas del orfanato que se encuentra al lado.
La figura de la Virgen une a los mexicanos de todas las clases sociales en un fervor sin igual. Si no me crees, ven a la ciudad y conoce este México de tradiciones y costumbres. Que nadie te cuente, ven, lee y anda Guanajuato.