Guanajuato, Gto. 09 de diciembre de 2014.- Sergio López Ayllón, Director General del Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE), afirmó que para ver transparencia no es suficiente con transformación de leyes y páginas de dependencias.

En entrevista, señaló que hay que trabajar mucho, pues a Guanajuato le llevó año y medio conformar el Sistema Estatal de Transparencia con la posibilidad de tener datos abiertos, fiables y de primera mano, que se siguieran todos los procesos, para poder ordenar los archivos y la contabilidad, “porque eso conlleva a tener una mejor transparencia y rendición de cuentas”, precisó.
“Ahora hay que asegurar que cada funcionario cuando tome una decisión, esta se documente, se cree un archivo y después se pueda acceder a él”, puntualizó.
“El portal de Transparencia de Guanajuato es único en el país”, informó el Director del CIDE, “sólo hay uno que se le parece que es el de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde los usuarios pueden bajar los datos en formato Excell”.
“Lo importante es que se use para que los ciudadanos y las organizaciones puedan entrar al portal y puedan constatar los hechos, porque eso es lo que empieza a cambiar: la transparencia como tal, es un proceso, es algo que se va logrando y en este caso específico del Gobierno del Estado, se requirió de un diagnóstico que ya se hizo hace 9 meses, fue un diagnóstico que miró a todos los elementos; luego vino la primera etapa con la revisión de los procesos, los portales y la normatividad”, abundó López Ayllón.
Esa fue la plataforma de lanzamiento, “pero hay que seguir trabajando para poder acercarse más a ese punto de transparencia y para lograr la transparencia no basta con cambiar leyes y embellecer portales, sino hay que trabajar, como en este caso ha trabajado Guanajuato”, concluyó.
