Usuarios de la Sala Braille de la Biblioteca Central Estatal presentaron la pastorela

Compartir

León, Gto. 11 de diciembre de 2014.- Este miércoles 10 de diciembre a las 17:30 hrs. los usuarios de la Sala Braille de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno presentaron la pastorela “Anunciación a María” en la Sala Vasconcelos.

Usuarios de la Sala Braile
Usuarios de la Sala Braile

Información proporcionada por la Biblioteca, señala que durante dos meses los usuarios de la sala, todo ellos estudiantes, prepararon esta obra con la ayuda de las Bibliotecarias Verónica Osorio y Guadalupe Nieto quienes  proporcionaron el texto en sistema braille para que lo leyeran y memorizaran sus textos.

Los usuarios que participaron son:

Lucifer: José de Jesús Ramírez

Miguel: Esmeralda  Gabriel – Christian Jafeth Guardado

Mari: Berenice Tavares

Pepe: Iván Sánchez

Doctor: Noé González

Soberbia: Mario Argote

Humildad: Edgar Tavares

Lujuria: Jonathan Hernández

Castidad: Talía Carrillo

Gula: Claudia Tavares

Abstinencia: Elena Ramírez

Pereza: Vianey Villalobos y Karla Alvarado

Diligencia: Isabel Jiménez

Envidia: Daniel Tinoco

Caridad: Rocío Ríos García

Avaricia: Fernanda Páramo

Largueza: Lupita Valadez

Ira: Manuel

Templanza: Ana Luisa de la Torre

Este tipo de actividades además de fomentarles el gusto por la lectura, les permite el desarrollo de habilidades significativas en situaciones de la vida diaria a través de la creatividad, la confianza, la expresión oral, la perseverancia, la colaboración, la dedicación y la responsabilidad.

La sala Braille es un espacio de biblioteca dirigido a personas con discapacidad visual: ciegos y débiles visuales, que busca ser un facilitador en su proceso de  integración social  a través de los servicios que ofrece. Su principal eje de trabajo es la Educación integral.

La Sala Braille no es de uso exclusivo para débiles visuales, también puede ser consultada por personas normo-visuales que bien podrán sensibilizarse sobre las situaciones y retos que tienen que superar las personas con discapacidad.