Guanajuato, Gto. 13 de enero de 2015.- En lo que son los últimos días de las exposiciones del Circuito de Arte Pósitos en el Museo Casa Diego Rivera, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) invita al público en general a visitar el recinto que fuera la casa natal del famoso pintor mexicano.

Allí se descubren dibujos y pinturas de Virginia Ledesma, titulados“Territorio de luz”, a través de los que presenta un parteaguas en su creación y desarrollo como artistas dotada por naturaleza con un talento extraordinario y una fuerza muy poco común.
El IEC trae para además “Mutaciones del oficio” de Dazer Ramírez, Roberto Basaldua, Eder Salas y Juandrés Vera, cuatro pintores que tienen en común técnicas tales como usar la cámara fotográfica para generar sus modelos a representar, trazar la composición en el lienzo por medio de una proyección digital o de transparencias, o bien pintar mientras se observa una imagen digital en la pantalla de una computadora. Lo que produce un realismo sintético, lenguaje que comparten, aunque cada quien con sus temas e influencias reconocibles.
Además en la sala Angelina Beloff será posible adentrarse al mundo de Leo Matiz con su exposición “Instantáneas del sonido”, serie de 70 fotografías en blanco y negro centradas en el tema de la música y que fueron realizadas en diferentes países latinoamericanos durante las décadas de los años 40 y 50.
Estas tres series permanecerán abiertas al público hasta el próximo 16 de enero; y hasta el 17 de febrero estarán disponibles las imágenes digitales ganadoras del concurso de fotografía “Patrimonio Cultural”, bajo el título de “Por los caminos de Guanajuato”, el cual muestra una entidad con creencias, ritos, leyendas, costumbres, pero también la vida ordinaria de los guanajuatenses.
Y para el público infantil se presentará el grupo de títeres Titirí-tatara con la obra “La pastelería”, el domingo 17 de enero a las 17:00 hrs., en el auditorio del museo.
Es importante mencionar que a finales de mes se abrirá la muestra de pintura “Pies que espiritualizan la realidad” de Gerardo Uribe Aguayo y Yirian Hetzu, en la sala Frida Kalho, misma que durará hasta el 15 de marzo.
Durante todo el mes los usuarios podrán disfrutar las proyecciones de losdocumentales de Diego Rivera y Frida Kahlo, a las 11 y 13 horas respectivamente; asimismo de la pieza del mes “La paloma de la paz”,una obra de a tinta sobre papel de Diego Rivera, realizada en 1953.
Y si lo que se busca es emoción, en el museo existen las visitas guiadas dramatizadas a cargo de los personajes de Frida Kahlo y Diego Rivera, de martes a sábados a las 13 y 15 hrs., y los domingos al medio día.
El Museo tiene un horario de martes a sábados de 10:00 a 19:00 hrs., y los domingos de 10:00 a 15:00 hrs. El acceso general es de 20 pesos, pero para estudiantes y adultos mayores será de 5 pesos.