Guanajuato, Gto. 24 de abril de 2015.- Con el eje temático “Libertades, limites y lenguajes”, del 22 al 24 de abril, se llevó a cabo el VI Congreso Internacional de las Artes Guanajuato 2015, con la participación de expositores originarios de España, Hungría, Italia, Serbia y México.

Información proporcionada por la propia UG señala que se realizaron, como parte de las actividades, nueve mesas de trabajo; una conferencia magistral titulada “Ontología y diseño (¿Por qué se repiten las mismas estructuras en la naturaleza, si las condiciones y los componentes son diferentes?)” a cargo de Fernando García Santibáñez Saucedo; una sesión especial en los 60 años de la publicación de Pedro Páramo; y la conferencia de clausura por Pol Popovic, con “El lenguaje y la deuda en la narrativa de Juan Rulfo”.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del Mtro. Juan Martín Aguilera Morales, quien habló de “El lenguaje arquitectónico de Luis Barragán”.
En su mensaje, el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, rector del campus Guanajuato, mencionó que el programa de posgrado en Artes, que inició en el 2009, fue el primero que el Campus inició con el nuevo modelo de organización, “convencidos de que sería un gran éxito, posteriormente se abrió Artes Escénicas, como parte de la sensibilización y apertura a todas las áreas del conocimiento”.
Añadió que el arte trasciende aun en las partes más oscuras del ser, lo cual está relacionado con la temática que se tratará en esta edición del congreso en el que se discutirán los limites y libertades.
El Dr. Benjamín Valdivia Magdaleno, coordinador del programa de maestría y doctorado en artes, dijo que el Congreso anual es parte de las estrategias de enseñanza-aprendizaje del posgrado en Artes, que a lo largo de los seis años de su realización ha recibido a participantes de todas partes del mundo.
Mencionó que en los más de 50 años en los que la Universidad de Guanajuato ha contado con programas académicos en el área de las artes, era necesario contar con un posgrado, donde los estudiantes han participado activamente en su formación, con la participación en revistas como Arteria Artificial y ArteConciencia.
El Mtro. Juan Martín Aguilera Morales, dijo que el arte en sus más diversas expresiones, ocupa un lugar destacado para los hombres, ya que esta actividad social le ayuda a diferenciarse de los seres vivos, al ser capaz de producir y disfrutar las diversas manifestaciones del arte.
Además de mencionar que una de las premisas universitarias más importantes en la Máxima Casa de Estudios es la participación activa e intensa de su comunidad en el mundo de la cultura y la artes.