Estudian en la UG cómo disminuir la depresión

Compartir

León, Gto., 30 de junio de 2015.- El Profesor del Departamento de Psicología del Campus León de la Universidad de Guanajuato, José María de la Roca Chiapas desarrolló un dispositivo que ayuda a generar pulsos magnéticos para disminuir la depresión en pacientes con resistencia a medicamento.

José María De la Roca Chiapas. (Foto Especial)
José María De la Roca Chiapas. (Foto Especial)

Lo anterior lo realizó en colaboración con físicos de la División de Ciencias e Ingenierías de la misma universidad, a través de un proyecto de investigación interdisciplinario.

En entrevista, De la Roca Chiapas habló sobre la importancia de conocer los diferentes aspectos relacionados con los procesos de salud mental. Destacó la relevancia de la integración con diferentes áreas de la ciencia para generar modelos de salud interdisciplinarios.

El profesor, adscrito a la División de Ciencias de la Salud del Campus León explicó que “el cerebro tiene frecuencias específicas (alfa, beta, delta, etc.) y en las personas deprimidas estas frecuencias están alteradas”.

El dispositivo lleva el nombre de “Micro Estimulación Magnética”, se denomina así porque genera un pulso magnético a una alta frecuencia y a una baja intensidad magnética.

Dicho aparato se coloca en el lóbulo frontal izquierdo a la altura de las sienes con dos pequeños circuitos de campos magnéticos que desencadenan estímulos de manera concentrada. El dispositivo manda el pulso magnético y se renueva la frecuencia cerebral para volver otra vez a la condición natural, esto provoca que la depresión disminuya.

De la Roca afirmó que «la psique humana no tiene una sola respuesta; no hay un pulso que genere una respuesta única, es decir, son multi-causa y multi-efecto. A la depresión se le suman otras cosas y a su vez,  ésta  se relaciona con otros factores que le dieron origen”.

Actualmente el profesor es el responsable del Cuerpo Académico “Procesos Básicos y Desarrollo del Individuo”. A través de éste impulsa proyectos que buscan dar respuesta a las necesidades humanas.

El investigador José María de la Roca Chiapas es  psicólogo de base, también estudió un doctorado en Ciencias Médicas y un pos doctorado en Física Médica  con la intención de comprender toda la extensión de los procesos que influyen y conforman a los mecanismos de salud-enfermedad.