Guanajuato, Gto. 03 de septiembre de 2015.- La diputada priísta. Martha Lara Méndez, dijo esperar que los magistrados del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato usen la razón y permitan a las mujeres ocupar las curules en el Congreso local.

Lo anterior ante la posibilidad de que puedan resolver en favor del partido Movimiento Ciudadano y del candidato de la primera fórmula de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quienes se quejaron porque el Instituto Electoral cambió la prelación de las listas de candidatos por la vía de la representación proporcional, para lograr la paridad de género en el Congreso.
En Morelos, se dio un caso similar y las autoridades de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvieron a favor de los denunciantes, es decir, devolvieron los espacios a los propietarios originales.
“Claro, ese es un acuerdo que se lleva a cabo en el IEEG donde se pretende respetar el principio de paridad de género del Congreso, sin embargo, nos tenemos que apegar a lo que digan los tribunales, tenemos un precedente en Morelos, pero confiamos en que en el estado se logre… que los tribunales usen su raciocinio y al final de cuentas logremos la paridad de género aquí en el estado”, señaló.
La legisladora consideró que la decisión sobre el asunto corresponde a los tribunales conforme a los mandatos de las leyes locales y federales, pero confió en que estos órganos analicen la situación de forma detallada y permitan la paridad de género en la próxima Legislatura.
A pregunta expresa de si las autoridades electorales decidieran devolver las diputaciones a los propietarios originales, se estaría enviando un mal mensaje a la sociedad, concretamente sobre la igualdad de género, consideró que puede interpretar de varias formas.
“Podría tomarse como un mensaje en contra de la paridad de género o como un mensaje donde se acuerda un respeto hacia la voluntad de los ciudadanos, se puede ver en ambas partes, pero en las listas siempre vemos que van los hombres por delante, ahí es donde nos pone en desventaja a las mujeres”, finalizó.
El 24 de julio el IEEG determinó designar a dos mujeres en lugar de a dos hombres las diputaciones plurinominales. Las modificaciones afectaron a los partidos Movimiento Ciudadano y Morena, el primero se inconformó ante la decisión, los segundos la acataron, no así el propietario de la primera fórmula.
Los involucrados esperan la decisión del Tribunal Estatal Electoral, la cual debe darse antes de que se instale la próxima Legislatura, esto es el 25 de septiembre.