Proyecta Guerrero Agripino estrategias inmediatas para consumar progreso de la UG

Compartir

Guanajuato, Gto. 27 de septiembre de 2015.- El nuevo rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo que tiene claro que la institución no puede fincar su progreso en una sola persona, y a renglón seguido afirmó que no tiene fórmulas mágicas ni verdades absolutas para resolver los problemas universitarios.

Luis Felipe Guerrero Agripino, rector general entrante de la UG, con el gobernador del estado (Foto: Especial)
Luis Felipe Guerrero Agripino, rector general entrante de la UG, con el gobernador del estado (Foto: Especial)

Guerrero Agripino aseguró que desde ahora toma conciencia de que la rectoría general no es un fin, sino un medio para atender los más altos valores universitarios.

En este sentido declaró: “Ser rector general significa ser una autoridad, pero significa también ser una instancia de servicios, por ello el equipo que me acompañara tendrá la experiencia y el perfil en el área de su desempeño, pero deberán conservar la actitud de servir a los estudiantes y profesores porque solo así se legitima el quehacer universitario, no con la arrogancia de autoridad”.

El rector general entrante dijo que no se perderán en los autoelogios, por el contrario, serán autocríticos para tomar conciencia de lo que la sociedad piensa de la institución; “nosotros le exigimos a la sociedad apoyo para nuestra universidad, la sociedad tiene todo el derecho de exigir una universidad como la quiere”.

Indicó que la sociedad pide mayor presencia, la ampliación de la oferta educativa y espera que el modelo multicampus, matricial y departamental tenga su impacto en sus regiones, con más proyectos que atiendan el desarrollo en el estado.

Desde esta perspectiva, anticipó que asumen esos compromisos con estrategias inmediatas, entre ellas, la creación de secciones para el crecimiento y diversificación de la oferta educativa y a partir de la capacidad instalada visualizar nuevas alternativas, bajo un esquema de corresponsabilidad.

Según dijo, se establecerá un programa de equidad regional donde todas las divisiones destinarán espacios para estudiantes de las regiones que no han tenido las oportunidades para estudiar, en todas las áreas del conocimiento y disciplinas.

Les darán el apoyo de manutención mientras estudien y al concluir sus estudios tendrían el compromiso moral de regresar a sus regiones para hacer su servicio social y al mismo tiempo en los campus en los que estén promuevan las tradiciones de sus lugares de origen, señaló.

También aseguró que se fortalecerá el programa de paso regulado; y se orientará a revisar la normatividad universitaria; establecer y revisar las políticas de permanencia, promoción y estímulo del personal académico; reconfigurar la política editorial y de divulgación; revisar el programa de extensión cultural porque la Universidad de Guanajuato debe tener “el proyecto cultural más importante del estado con una presencia nacional e internacional”.

Finalmente puntualizó que comenzarán a implementar el programa de desconcentración, para que todos los procesos queden más inmediatos para el profesor y estudiante y sean de menor agobio burocrático.