Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y el Festival Internacional Cervantino (FIC) en su cuadragésima tercera edición, presentaron en una noche de gala a la Banda de Viento de Guanajuato, en compañía de la Banda de Tlayacapan del Estado de Morelos en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas bajo el título De la tradición a lo sinfónico.

La noche musical fue abierta por el maestro Rubén Vázquez, quien presentó la primera interpretación de las bandas. La segunda pieza estuvo dirigida por el maestro Braulio Pérez Tovar.
En el evento, informa un comunicado oficial, se presentó el estreno nivel mundial la composición “1926” del compositor Faustino Díaz, titulada así en alusión al año del nacimiento del ya legendario José Alfredo Jiménez a quien se le rindió homenaje con tal pieza musical. Ésta fue dirigida por el maestro Felipe Carbajan Aguilera.
En el magno evento se presentó Faustino Díaz hijo, quien ha sido considerado uno de los mejores trombonistas del mundo, cuya participación demostró su capacidad musical.
También se rindió homenaje a Juventino Rosas con la pieza “La cantinera”. Rafael Méndez fue otro de los homenajeados en la noche: Nacido en Michoacán en 1906, en su momento fue considerado el mejor trompetista del mundo. Y para rendirle tributo se interpretó “La virgen de la Macarena”, que Rafael Méndez interpretó magistralmente con múltiples sinfónicas del mundo.
En esta ocasión fue Faustino Díaz quien la interpretó, demostrando su genio musical a los cientos de asistentes que se dieron cita en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Faustino Díaz expresó que su trayectoria surgió de las bandas de viento, y “que los grandes músicos como de la Orquesta de Berlín y de la Ópera de Zurich, todos surgieron de las bandas, porque es de su música regional y de sus raíces donde los músicos se hacen más grandes”. Asimismo invitó al público “a que prendamos los focos” hacia las bandas de viento” y así reconocerles su legado.
Posteriormente, Faustino Díaz interpretó “Perfume de Gardenias” con la que cautivó al público. Este tema estuvo dirigido por el maestro Anibal Robles.
Otro homenajeado fue José Pablo Moncayo de quien se interpretó su pieza más conocida “Huapango”, tema que encendió los ánimos al por mayor en la audiencia presente.
La Banda de Tlayacapan es una de las bandas más antiguas de México, con mucha tradición y trayectoria.
Margarito Lozano fue otro de los grandes músicos homenajeados, oriundo del Estado de Moleros, estado invitado de honor al FIC. De él se recuerdan las piezas “Tampico hermoso”, “La rielera” y “Mi gusto es” que bajo la dirección de Enrique Santamaría Maldonado se le honró memoria.
Durante el evento se recordó a dos morelenses, al director general de la Banda Brígido Santamaría de Tlayacapan, Carlos Santamaría Pedraza, que murió el pasado 17 de septiembre del 2015, padre de Enrique Santamaría; y a Higinio Colín, que el pasado sábado 10 de octubre se presentó en la Alhóndiga de Granaditas, uno de los máximos exponentes del corrido suriano, falleció la mañana de este lunes 12 de octubre. Ambos fueron aplaudidos emotivamente.
Como broche de oro de la noche musical se interpretaron “Danzón No. 2”, tema que puso a bailar a un gran número de los asistentes, y “Caminos de Guanajuato”, de José Alfredo Jiménez que la gente coreó animadamente, concluye el boletín.