Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2015.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) deleitó al público de la 43 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) al interpretar un distinguido programa en homenaje al compositor finlandés Jean Sibelius (1865-1957) y presentar el estreno de la obra comisionada por el FIC.

Bajo la batuta de su director titular, Roberto Beltrán Zavala, la OSUG se presentó la noche del pasado domingo en el Teatro Juárez, lugar en el que en principio se interpretó “Obertura Festival Académico, Op.80” de uno de los principales representantes del romanticismo musical, el alemán Johannes Brahms (1833-1897).
El concierto ofreció, informa la institución universitaria en un boletín, tonalidades y dimensiones contextuales e históricas distintas, por lo que posteriormente se llevó a cabo el estreno de la obra comisionada por el Festival Internacional Cervantino, denominada “Tetracrómatas” del compositor mexicano Enrico Chapela (1974).
Dicha pieza es un concierto para flauta amplificada y orquesta en tres movimientos, en esta interpretación se contó con la presencia del reconocido músico y artista multidisciplinario, Alejandro Escuer como solista. Con diversos tipos de flautas, Escuer, reflejó una gama de colores auditivos haciendo referencia al nombre de la obra.
Después del estreno, el público se trasladó a una serie de armonías distintas a la música contemporánea, puesto que la OSUG tocó la más famosa de las siete sinfonías de Sibelius, “Sinfonía núm. 2 en Re mayor, Op.43”, en conmemoración y celebración de los 150 años de su nacimiento.
Es preciso mencionar que la mencionada sinfonía fue escrita durante la estancia de Sibelius en Italia y que el estreno de la misma se efectuó en la ciudad de Helsinki en el año de 1902.
Con una clara precisión técnica y una excelente calidad, los músicos que conforman la orquesta emitieron a través de las diversas tonalidades de los tres movimientos que integran la obra de Sibelius múltiples sensaciones y emociones en los escuchas, quienes agradecieron y despidieron a la orquesta con prolongados aplausos.
Cabe destacar que la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio y con una sólida proyección internacional.
Anualmente, ofrece más de 30 programas en sus temporadas y es la orquesta residente del Festival Internacional Cervantino, donde ha interpretado obras de gran trascendencia artística.