León, Gto. 11 de noviembre de 2015.- El Dr. Ramón Castañeda Priego, profesor investigador del Campus León de la Universidad de Guanajuato obtuvo la cátedra de investigación Alexander von Humboldt, una de las de mayor prestigio a ni

vel internacional y la más importante que otorga la comunidad científica alemana a investigadores extranjeros.
Dicha cátedra, informa la UG en un boletín, es una iniciativa de la Fundación Alexander von Humboldt, dedicada a promover y apoyar estancias académicas de investigadores —con un alto perfil académico— en instituciones educativas de Alemania.
Debido al prestigio internacional de esta cátedra, para obtenerla compiten cientos de investigadores de las mejores universidades y centros de investigación del mundo.
Al Dr. Castañeda Priego le fue concedida por el proyecto “Colloidal Soft Matter” (materia blanda coloidal), una colaboración entre la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Düsseldorf.
En este proyecto se trabajará en entender las propiedades termodinámicas de algunos fluidos complejos, como las proteínas, y las propiedades de transporte dirigido de partículas coloidales en campos externos.
El mayor impacto que tendrá esta cátedra es que contribuirá al entendimiento fundamental de las propiedades físicas de materiales que son de interés en diversas áreas del conocimiento, como lo son la física, la química, la biología y la nano-tecnología. En este proyecto participan varios estudiantes de posgrado de la División de Ciencias e Ingenierías, por lo que el proyecto, coadyuvará a la formación de recursos humanos altamente competitivos.
En entrevista, el investigador explicó que esta cátedra implica realizar estancias académicas cortas en la Universidad de Düsseldorf durante tres años, para desarrollar el proyecto de materia blanda coloidal.
El Dr. Ramón Castañeda cuenta con una brillante trayectoria reconocida a nivel nacional e internacional; en 2014 fue distinguido con la Cátedra Marcos Moshinsky, beca que entrega la Fundación que lleva el mismo nombre, a jóvenes científicos mexicanos entre 35 y 45 años, con una carrera exitosa, sobresaliente y en pleno ascenso en su área de especialización, con proyectos creativos y logros probados.
