Guanajuato, Gto. 13 de noviembre de 2015.- La Universidad de Guanajuato se une a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, una de las enfermedades que provoca más muertes en México, informa mediante un comunicado la institución universitaria.

Por esa razón, como acto simbólico se llevó a cabo la iluminación en color azul del Edificio Central de la UG, evento en el que estuvo presente el rector general de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino en representación de la comunidad universitaria.
En la ceremonia conmemorativa al Día Mundial de la Diabetes —cada 14 de noviembre desde 1991—, el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino hizo un llamado a fomentar la disciplina, el orden, la toma de conciencia y la disposición para el autocuidado mediante hábitos de ejercicio y buena alimentación, con el propósito de erradicar la terrible problemática que genera dicha enfermedad.
La Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauraron el 14 de noviembre como Día Mundial de la Diabetes, fecha en que la comunidad internacional se une para realizar actividades de concientización y prevención en torno a esta enfermedad.
Como parte de esas acciones, el 14 de noviembre se iluminan edificios emblemáticos de color azul, en referencia al símbolo que representa la diabetes: un círculo azul. Al encender las luces del Edificio Central de la máxima casa de estudios del estado, el rector general de la UG destacó “cada uno de los peldaños de esta escalinata representa la fortaleza del ser humano y la renovada esperanza para un futuro mejor”.
En el evento, el presidente municipal de Guanajuato, Lic. Edgar Castro Cerrillo, dio la lectura a la proclamación del Día Mundial de la Diabetes en la que se enuncia que en México se generan 78 mil decesos anuales a causa de la enfermedad.
La diabetes es la elevada cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre provocando en muchos casos ceguera, insuficiencia renal, problemas cardiovasculares, infartos, embolias, amputaciones y problemas dentales.
Los especialistas insisten en que esta enfermedad se puede prevenir o en su caso controlar si se llevan a cabo las recomendaciones médicas que buscan cambiar los factores de riesgo como el sobrepeso u obesidad, presión arterial alta, tener una vida sedentaria; y de manera paralela auto cuidarnos, llevar una alimentación saludable, realizar 30 minutos de actividad física diariamente y asistir con regularidad a la medición de peso, altura, y abdomen.