El diablo en la Nueva España, charla del Dr. Javier Ayala, en San Miguel de Allende

Compartir

Guanajuato., Gto., 02 de diciembre de 2015.- El tema del “diablo” y como éste fue concebido por indígenas, españoles, criollos, mestizos y negros en la Nueva España, fue expuesto por el Doctor en Historia, Javier Ayala Calderón, en el Aula de Usos Múltiples de El Nigromante.

el Doctor en Historia, Javier Ayala Calderón.
El ponente, Doctor en Historia, Javier Ayala Calderón.

La conferencia se realizó durante el “Ciclo de Charlas en Municipios 2015”, bajo el título de “Imaginario religioso novohispano y división estamental”, auspiciada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato, a través de su Departamento de Historia, en la Sede San Miguel y el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”.
La conferencia se basó en sus estudios sobre la historia del imaginario religioso en la Nueva España, específicamente trató el tema del “Diablo” y su concepción entre la población, conformada por diversos grupos.
Destacó el Dr. Ayala Calderón que esta entidad fue concebida de muy diversas maneras, pero básicamente la percepción dependía del estatus social y económico de los creyentes; que además cambiaban de un siglo a otro.
Las personas de un estatus social alto tenían más “respeto” al diablo que las personas de un estatus social bajo, quienes lo veían con mucha familiaridad; incluso hacían pactos con él y luego, fácilmente, los rompían, observó el catedrático.
El Dr. Ayala refirió asimismo un hecho histórico relevante: el caso de histeria colectiva en la ciudad de Querétaro, en el cual algunas mujeres creyeron estar “poseídas”, llegando incluso a afirmar que el diablo “las había preñado”; caso el cual fue llevado a la Santa Inquisición y terminó con una orden de silencio.