Guanajuato, Gto., a 4 de diciembre de 2015.- Como parte de las actividades que desarrolla el Seminario de Estudios del Noreste de Guanajuato, del Departamento de Historia de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de diciembre el “Taller de lengua y cultura chichimecas”, en el Centro Cultural y Deportivo del ISSSTE (calle Alhóndiga 6), informa en un comunicado la Institución.

Los profesores bilingües Ernesto Padrón Lucio, José René Ramírez Ramírez, Alejandro García López y Leonardo Ramírez Mata, abordarán diversos aspectos de la cultura chichimeca, como la gastronomía, vestimenta, vivienda, extensión territorial, baile regional chichimeca, y la propia historia de su comunidad: Misión de Chichimecas, y enseñarán como parte del taller de lengua, los números naturales, nombres de utensilios de cocina, herramientas de trabajo, transportes, partes del cuerpo.
Este aprendizaje se complementará con un recorrido por los cerros del Meco y Sirena el sábado 5 por la tarde. Al día siguiente, por la mañana, se visitará la Cueva de San Ignacio en La Bufa para observar los registros pictóricos que este monumento natural guarda. El trabajo de campo se realiza con el interés de promover la valoración del patrimonio natural de este territorio y su relación con la visión chichimeca.
El Dr. José Luis Lara Valdés, académico de la Universidad de Guanajuato y coordinador del Seminario, comentó que este tipo de talleres procura poner al alcance de los interesados la lengua materna de la nación Chichimeca y su cultura, como un elemento de respeto y reconocimiento a las antiguas naciones que han habitado nuestro estado desde antes de la llegada de los europeos: “Por más de 500 años se ha buscado ‘integrarlos’ al desarrollo, olvidando su cultura y su lengua. La realidad nos rebasó: ellos están aquí con su propia lengua y cultura”, subrayó.
Este taller forma parte de las actividades que el Seminario de Estudios del Noreste de Guanajuato realizará de manera permanente para fortalecer vínculo de la Universidad de Guanajuato con los municipios del noreste del estado.
El Taller estará abierto al público y se ofrecerá de manera gratuita, aunque se acepta el donativo en especie (alimentos no perecederos: arroz, frijol, azúcar) para el beneficio de la comunidad de Misión de Chichimecas. Los horarios en los que se impartirá el taller son: viernes 4 de 16:00 a 19:00; sábado 5 de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00; domingo 7 de 10:00