Egresada de la UG organiza Taller sobre música con fines terapéuticos

Compartir

Guanajuato, Gto., a 20 de enero de 2016.- Ana Montiel, egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato, es la fundadora de un sello de producción artística denominado “Proyecto Antipasto”.

Cuencos tibetanos (Foto UG)
Cuencos tibetanos (Foto UG)

Desde el 2008 hasta la actualidad, Ana Montiel dirige este sello con la finalidad de crear y gestionar proyectos culturales de arte contemporáneo. En esta ocasión, “Proyecto Antipasto” invita a todos los interesados a participar en el “Taller de Música y Medicina” impartido por Daniel Lara Ballasteros, investigador y artista sonoro que se llevará a cabo el próximo 30 y 31 de enero, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Es preciso mencionar que este Taller produce una sensibilización auditiva/musical, y transmite conocimientos generales sobre la música como medicina ancestral y sus estudios e investigaciones actuales.

Los conocimientos compartidos para este curso se volverán herramientas complementarias para profesionales del desarrollo humano o de técnicas holísticas para sanación. Los temas son fáciles de comprender para personas que comienzan a descubrir estos temas holísticos, terapéuticos o artísticos.

Al concluir el taller se pretende que los asistentes cuenten con conocimientos para realizar protocolos con el propósito de guiar e inducir una meditación con el sonido de cuencos tibetanos. De igual forma se aprenderá el uso correcto de las escalas armónicas, ritmos y acordes, al utilizar más de un cuenco a la vez.

Asimismo se resaltará la importancia del poder de la voz integrada a la vibración de cuencos. Las personas que cursen el Taller conocerán diversas técnicas del manejo de la energía liberada en la sanación.

Cabe destacar que Daniel Lara Ballesteros explora el tema del sonido desde 1999 ya sea por medio de tecnologías análogas, digitales, acústicas y de la percepción. Trabaja instalación sonora, música en vivo, sonorización para teatro y performance, net art, Live Cinema, así como el Arte y la exploración del sonido con fines terapéuticos.

Nacionalmente ha presentado y expuesto sus obras MUAC, LAA, Ex Teresa, CNA y el Museo Rufino Tamayo, Centro Cultural España, Centro de las Artes, Museo Marco, Lunario del Auditorio Nacional. Internacionalmente en Espacio Menosuno, en el Festival Internacional de Videoarte Proyector, Madrid, Kilburn Film Festival, Londres, Luminaria Arts Festival – San Antonio Texas. Sation Mouseum Houston Texas, Galería Santa Fe, Bogotá Colombia.

Para más información sobre la sede, los costos e inscripciones, visite el siguiente sitio de internet:  www.proyectoantipasto.com