Profesores UG promueven el Rescate del Patrimonio Cultural

Compartir

Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2016.- Convencidos de que para respetar y comprometerse con el cuidado del Patrimonio Cultural es necesario conocer su importancia, un grupo de Investigadores de la Universidad de Guanajuato (UG) dan a conocer el resultado de su investigación en  el libro: “Aproximaciones al patrimonio cultural. Perspectivas universitarias”.

Libro Aproximaciones al patrimonio cultural (Foto: UG)
Libro Aproximaciones al patrimonio cultural (Foto: UG)

El texto representa “un ejercicio de imaginación sobre qué podríamos aportar como cuerpo académico en este ámbito. Esta imaginación es necesaria porque permite crear”, sostiene el Dr. Morelos Torres Aguilar, quien participa en el libro con un análisis sobre el concepto de Patrimonio Cultural, en donde examina cómo se construye y se ha transformado esta idea a lo largo del tiempo.

La obra forma el primer producto editorial del Cuerpo Académico “Estudios Interdisciplinarios sobre la cultura”, integrado por profesores del Departamento de Estudios Culturales, de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León. El propósito es contribuir a que la gente ame sus ciudades, y así se comprometan con el cuidado de su entorno.

La Mtra. Carlota Laura Meneses Sánchez, autora de “Los espacios culturales como determinantes del patrimonio”, reflexiona sobre el significado y la trascendencia de los espacios culturales en la sociedad mexicana.

La académica sostiene que hay que cultivar el sentido de pertenencia  desde otra perspectiva, que implica apreciar los espacios de convivencia, las plazas, los callejones, para lo cual plantea ver los lugares cotidianos con la mirada de un turista: “Ellos descubren cosas que nosotros tenemos ante nuestros ojos”, afirma.

En el libro colabora también el Dr. José de Jesús Cordero Domínguez, con “La tendencia de rescate y usufructo de los inmuebles significativos en el centro histórico de  Guanajuato”, en donde examina las consecuencias de la resignificación de los inmuebles patrimoniales con base en motivos comerciales, texto que constituye un análisis fundamentado en datos históricos, legales, turísticos, políticos y sociales, entre otros.

Mientras que el Dr. Alejandro Mercado Villalobos colabora con “La música como necesidad: notas sobre un proyecto en construcción”, texto en el que expone “las razones por las cuales la música se convierte en una necesidad colectiva”, al tiempo que reflexiona sobre la función social de este arte en distintos periodos históricos.

Para cerrar la presentación del libro, el Dr. Morelos Torres explica que el concepto de patrimonio cultural “constituye no solo una oportunidad económica y un proyecto social, sino una de las escasas vías para que los seres humanos sigan conservando, precisamente, su humana condición”.

Con esta diversidad textual, los autores y colaboradores de “Aproximaciones al patrimonio cultural. Perspectivas universitarias”, buscan influenciar al Gobierno, a la Iniciativa Privada y a los ciudadanos en su conjunto, para que se den el tiempo de conocer sus espacios, observar sus ciudades, las calles que recorren, sus tradiciones, que las amen y las preserven.