Guanajuato, Gto., 11 marzo 2016.- Participar en el Verano de la Investigación Científica es una experiencia muy enriquecedora, que complementa la formación académica y te permite reconocer la importancia de que las universidades desarrollen investigación, sostiene Miguel Eduardo Alva Rivera, quien luego de su experiencia aspira a ingresar a un programa de posgrado en la Universidad de Guanajuato (UG).

El programa conocido como “Veranos UG” surgió en la Casa de Estudios hace 22 años, tiempo en el que ha mantenido el objetivo de fomentar la vocación científica de los jóvenes al darles la oportunidad de colaborar con un investigador durante aproximadamente cinco semanas; al final de la estancia los estudiantes exponen los resultados de su trabajo en un Congreso Institucional, y publican un artículo en la revista Jóvenes en la Ciencia.
Eduardo Alva Rivera participó en los Veranos UG mientras cursaba el último trimestre en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Desarrolló el proyecto “En dónde se generan las políticas públicas. Un estudio comparado entre América Latina y la Unión Europea”, asesorado por el Dr. Fernando Barrientos Del Monte, adscrito al Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno en la Universidad de Guanajuato.
Al respecto, dijo: “fue una experiencia muy enriquecedora que te permite tener contacto directo con un investigador, con esta otra parte de la universidad que es la investigación”. En su caso, le permitió afinar el enfoque de su trabajo de tesis: “aquí me enseñaron lo que es política comparada, un módulo que en mi plan de estudios no existía. Entonces también te sirve tener esa parte complementaria para tu formación académica”.
Como estudiante de la Licenciatura en Políticas Públicas, Eduardo Alva ya estaba interesado en la investigación, pero participar en los Veranos UG lo ayudó a confirmar su vocación.
“Creo que para cualquier joven que está estudiando la Universidad es una experiencia que tiene que vivir. Es necesario rodearse de personas de académicos que día a día tratan de generar recursos, conocimiento”, pues considera que la labor de los investigadores es muy poco valorada, y está seguro de que participar en este programa ayuda a reconocer la importancia de su trabajo.
Actualmente, el programa cuenta con cinco modalidades: Verano de Investigación Científica para alumnos inscritos en programas de Licenciatura de la UG y el estado de Tabasco; Verano de la Investigación Científica para Estudiantes de Excelencia de México o el extranjero; Verano de la Investigación Científica para estudiantes del Colegio de Nivel Medio Superior de la UG, Verano de la Investigación Científica en Empresas y Dependencias Gubernamentales y Verano de la Investigación Científica “Ideas ingeniosas”.
Pueden participar alumnos del nivel medio y de Licenciatura, quienes tienen hasta el 17 de marzo para inscribirse. En caso de ser aceptados, realizarán una estancia del 13 de junio al 15 de julio, y recibirán un apoyo económico.
Para conocer las distintas modalidades, requisitos y fechas importantes, se puede consultar la página www.veranos.ugto.mx
