Laboratorios de la DCNE realizan investigaciones de alto impacto social

Compartir

Guanajuato, Gto. 23 abril 2016.- Con la finalidad de revisar las necesidades de equipamiento, las medidas de seguridad y tomar nota para emprender acciones en apoyo al trabajo de vinculación e investigación, el Dr. Javier Corona Fernández, Rector del Campus Guanajuato, acompañado de personal administrativo y de seguridad, hizo un recorrido por los laboratorios de la División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE).

Dr. Héctor Hernández (Foto:  UG)
Dr. Héctor Hernández (Foto: UG)

Fue recibido por el Dr. Martín Picón Núñez, Director de la División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE), y los responsables de los laboratorios de Genética Molecular de Hongos, de Farmacia, de Bioprocesos y de Síntesis Orgánica, quienes explicaron los trabajos de investigación que actualmente se desarrollan y su impacto social, así como las necesidades que tienen.

La Dra. Minerva Martínez Alfaro, responsable de Laboratorio de Farmacia, indicó que trabajan en evaluación de fármacos, y en este momento se prueban drogas contra el cáncer, su toxicidad y mecanismo de acción, de hecho ya su primer artículo está aceptado para su publicación. Asimismo se trabaja en mecanismos de toxicología de metales.

En el Laboratorio de Genética Molecular de Hongos, a cargo del Dr. Juan Carlos Torres Guzmán, se trabaja con levaduras que se utilizan en la producción de tequila, mezcal y pan; mientras que otra área se enfoca a los hongos que atacan insectos que son plagas para la agricultura, como el pulgón amarillo.

En su oportunidad, el Dr. Héctor Hernández Escoto, responsable del Laboratorio de Bioprocesos, informó que diseñó un reactor industrial en acero, que es una copia de un reactor de vidrio, pero lo valioso de esto consiste en la tapa que sella herméticamente, para evitar salir los vapores y mejorar con ello los procesos y seguridad.

Finalmente el Dr. Miguel Ángel Vázquez Guevara, responsable del Laboratorio de Síntesis Orgánica, expuso que se trabaja en proyectos para empresas y ciencia básica, y en esta última que se manejan tres líneas de investigación: la síntesis de compuestos con actividad anticancerígena, de compuestos con actividad antihipertensiva y la parte de antifúngicos.