Guanajuato, Gto., 20 abril 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en conjunto con la Universidad de Guanajuato (UG), a través de la Dirección de Extensión Cultural Universitaria y del H. Ayuntamiento de Guanajuato a través de la Dirección General de Turismo y la Dirección Municipal de Cultura y Educación presentan el “Circuito de la Palabra. Entre las letras de Cervantes”

Para la realización de este Circuito, es de destacar el trabajo conjunto de las diferentes instituciones en mención, que han colaborado para llevar a cabo más de 734 eventos artísticos, donde participará casi un 90% de artistas guanajuatenses.
Agregado a lo anterior, la Secretaría de Cultura de la federación, participará con diversas actividades que en su momento harán públicas, y de la misma forma, ha manifestado su enorme interés y entusiasmo para participar en esta serie de eventos conmemorativos.
Dicho evento conmemora el 400 aniversario luctuoso del Manco de Lepanto, Miguel Cervantes de Saavedra, que se presentará a partir del 20 de abril al 30 de noviembre en Guanajuato capital, así como 17 municipios más del Estado de Guanajuato.
Los municipios en que tendrán verificativo los diversos eventos artísticos son: Irapuato, Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Guanajuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Salvatierra, Yuriria, Valle de Santiago, Pénjamo, Juventino Rosas, Comonfort, Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón, Dr. Mora y León, dentro de los cuales se encuentran los 5 pueblos mágicos del Estado.
Esta celebración de reconocimiento nacional e internacional, destaca por ser el homenaje más grande del mundo dedicado al literato español, quien dejara huella con su más célebre obra: El Ingenioso Hidalgo de Don Quijote de la Mancha
El homenaje tuvo su origen en la capital del Estado, ya que en una sesión solemne del H. Ayuntamiento de Guanajuato el día 6 de marzo de 2005, recibió el nombramiento y distinción de ser la Capital Cervantina de América, por parte del presidente del Centro Unesco Castilla-La Mancha, Fernando Arredondo Benito; quien en su discurso destacó que “se nombra a Guanajuato como Capital Cervantina de América porque es el única ciudad del mundo donde un grupo de teatro universitario ha representado por más de 50 años una obra de Don Miguel Cervantes Saavedra, también por su Festival Internacional Cervantino, porque tiene un museo dedicado íntegramente al Quijote y por el Coloquio Cervantino donde se analiza la vida y obra de Miguel de Cervantes Saavedra”.
Dicho Circuito, será un antecedente de las conmemoraciones de literatos que habrán de celebrarse en todo el Estado, con presentaciones artísticas de muy alto nivel. Para lograr así, el fomento a la lectura.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700.