El IEC presenta el libro “Entre fantasmas, brujas y miedo” escrito por niñas y niños guanajuatenses

Compartir

León, Gto., 06 mayo 2016.-El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través de Editorial La Rana, presentó el día de ayer en el marco de la Feria Nacional del Libro, el libro “Entre fantasmas, brujas y miedo” que  reúne los textos escritos por niñas y niños guanajuatenses.

Kevin Mandujano (foto: UG)
Kevin Mandujano (Foto: IEC )

La creación de dicho material es resultado de talleres de lecto-escritura coordinados por bibliotecarios estatales.

Durante mayo y junio de 2015,  el IEC capacitó a 28 bibliotecarios de 17 municipios con un taller de lecto-escritura, como parte de las actividades de las bibliotecas integradas a la Red Estatal.

Posteriormente a este taller, cada uno de ellos replicó los conocimientos en su respectivo municipio, con niños de entre 8 y 14 años, durante los meses de julio y agosto. En total fueron ocho sesiones, durante las cuales los niños desarrollaron su cuento; en las dos últimas, fueron asistidos por escritores, quienes ayudaron a los niños a mejorar sus textos. Se llevó a cabo una selección y los elegidos acudieron a cuatro sesiones más, con el fin de corregir la ortografía y redacción.

Es un orgullo para el IEC ofrecer a los lectores el trabajo creativo de los niños que se acercan a las bibliotecas municipales para participar en las actividades de fomento a la lectura y escritura que con tanto entusiasmo realiza su personal.

Pequeños escritores, el comienzo de grandes sueños

Cuando se inscribieron a los talleres de creación literaria que se ofrecen en las bibliotecas de la Red Estatal, nunca se imaginaron que sus trabajos fueran a trascender.

Niños escritores (Foto: IEC)
Niños escritores (Foto: IEC)

Hoy el sueño de 21 niñas y niños amantes de la escritura se ve cristalizado en el libro “Entre fantasmas, brujas y miedo” que el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través de Editorial La Rana, presentó durante la Feria Nacional del Libro en León.

Este ejemplar refleja la imaginación de sus autores, provenientes de diferentes municipios del Estado, recibieron por parte de los bibliotecarios de su región asesoría sobre lecto-escritura para poder desarrollar su cuento y, en las últimas sesiones, fueron asistidos por escritores, quienes ayudaron a los niños a mejorar sus textos.

Kevin Mandujano tiene 11 años es de Apaseo el Alto, desde siempre le ha gustado inventar historias por eso cuando vio la convocatoria para participar en el concurso de niños escritores no lo pensó dos veces. Ahora su cuento El vuelo de Emiliano forma parte de este ejemplar y eso lo llena de orgullo. El mejor aprendizaje que le dejó esta experiencia es que todos los sueños se pueden realizar “Yo quería ser escritor y ahora veo que sí se puede, quiero escribir libros infantiles” comentó Kevin.

Meztli Villagómez le gusta el ballet y cantar, pero desde hace un año escribe, siempre carga una libreta para anotar las ideas que se le van ocurriendo. El participar en los talleres de escritura que se imparten en la biblioteca de su localidad le ha ayudado a mejorar su redacción y ortografía para sus cuentos posteriores: “Quiero seguir escribiendo sobre temas importantes y los problemas de aquí, como mi cuento No think que habla de la política y de los presidentes que hacen promesas que no cumplen”.

En compañía también de Ana Delia Manríquez de 14 años, compartió que a ella le contaba historias a su prima de 7 años, por eso le pareció buena idea inscribirse en el taller que se impartiría en la biblioteca de su comunidad y así plasmar en papel todas las historias que narraba. Su cuento El reino de cristal y la princesa de metal forma parte de la primera edición de los relatos escritos por niños guanajuatenses. Pero su sueño no termina aquí como ella lo comenta: “quiero ser una buena escritora y llegar a publicar más libros, sé que de las cosas pequeñas es donde surgen las grandes cosas”.

La publicación del libro “Entre fantasmas, brujas y miedo” del Instituto Estatal de la Cultura es sólo un pequeño reflejo de los resultados de los programas de Fomento a la lectura que se imparten en todo el estado cuyo objetivo es la lectura y escritura como medio de comunicación, recreación y cultura,  así como estimular a las jóvenes con talento literario y apoyar su participación en el ámbito cultural de la comunidad.

Para mayores informes comunícate al teléfono (473) 1022700