Pre informe del gobierno capitalino con considerables modificaciones

Compartir

Guanajuato, Gto 21 septiembre de 2016. Integrantes del Ayuntamiento capitalino, notificaron que el pre informe de gobierno de las actividades del primer año de gestión del alcalde Edgar Castro Cerrillo, ha sufrido considerables modificaciones.

Regidores del PAN, PVEM y PRI de Guanajuato (Foto: especial)
Regidores del PAN, PVEM y PRI de Guanajuato (Foto: especial)

Por ello la regidora del Partido Acción Nacional Samantha Smith Gutiérrez, informó que el cabildo acordó realizar cada 3 meses comparecencias con los directores del municipio.

Explicó que dicho acuerdo se dio ya que en muchas ocasiones, los directores no asisten a las comisiones de Ayuntamiento para mostrar su trabajo, y los que van solo muestran los resultados que les conviene.

De igual forma los regidores de los diferentes partidos, expresaron su preocupación por la dirección de Servicios Públicos Municipales, pues dijeron que el director Ludovico Mata Vega mostró un informe fuera de las verdaderas acciones que realizó.

En el tema la regidora del Partido Revolucionario Institucional Iovana Rocha Cano, señaló que la dependencia está rebasada en el manejo de la información, pues su director denotó desconocimiento de su área.

Agregó que en lo general, el primer informe del gobierno capitalino no está apegado a la realidad sino a una auto-evaluación de las dependencias ante la falta de indicadores que se detectaron.

A las críticas que ha tenido el área de Servicios Públicos Municipales se han unido la panista Samantha Smith, Julio Ortiz Vázquez del PRD, Carlos Ortiz Montaño del PVEM y el síndico Marco Carrillo.

Los regidores del PAN, PRI, PRD, Morena y PVEM coincidieron que el ejercicio que están efectuando antes del informe de gobierno, ha beneficiado al trabajo del Ayuntamiento para mostrar las acciones reales y no cifras infladas a los guanajuatenses.

Incluso expresaron que será una acción que se estará impulsando para que se institucionalice y se elimine el ejercicio anterior, donde únicamente levantaban la mano en sesión de pleno para aprobar, sin antes analizar a fondo.