León, Gto., 09 octubre 2016.- Con el objetivo de difundir los resultados de la investigación en enfermería y sus aportaciones a la salud, docentes y alumnos del programa educativo de Enfermería y Obstetricia del Campus León de la Universidad de Guanajuato participaron en el XV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería con el tema “La Investigación en Enfermería Contribuciones del Cuidado a la Salud Universal”.

El coloquio fue organizado por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tuvo como sede el Centro Cultural Universitario Tlatelolco situado en la Ciudad de México. Se vivieron jornadas de trabajo del 3 al 7 de octubre con 3 ejes temáticos: investigación y enfermería, políticas y financiamiento para la investigación, y por último, la formación de los Investigadores a través de los estudios de Doctorado.
Durante el evento se difundieron los principales resultados de investigación y sus contribuciones a la salud, se analizaron alternativas para mejorar los servicios de salud, además de buscar favorecer la práctica basada en evidencia de la enfermería en el mundo e implementar estrategias para una mejor educación, formación de profesionales de la salud y priorizar el desarrollo de esta disciplina.
El XV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería es una reunión bienal que se ha realizado desde 1988 y permite la colaboración de profesionales del área e investigadores, además de contar con el apoyo de la Secretaria de Salud, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), asociaciones, colegios nacionales y redes de investigación en enfermería, así como de la Universidad de Guanajuato.
En el evento se contó con la participación de 22 expertos nacionales e internacionales, se dictaron conferencias magistrales, además de la presentación de trabajos orales y exhibición de carteles. Durante el evento se difundieron los principales resultados de investigación y sus contribuciones a la salud, se analizaron alternativas para mejorar los servicios de salud, además de buscar favorecer la práctica basada en evidencia de la enfermería en el mundo e implementar estrategias para una mejor educación, formación de profesionales de la salud y priorizar el desarrollo de la profesión.