Se espera recurso estatal para construir cuartel en León: Gurrola.

Compartir

Guanajuato, Gto 29 de noviembre de 2016. El general Felipe Gurrola Ramírez, informó que la Secretaria de la Defensa Nacional  no  invertirá en la construcción del cuartel que está programado que se edifique en el municipio de León, pero si pondrán los elementos debidamente equipados para que realicen sus actividades en la región.

Al término de la presentación del programa Guanajuato Unido por la Seguridad, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de la capital, donde por cierto se anunció su retiro como comandante de la XII Región Militar y su participación en la Comisión de Seguridad del estado, Gurrola Ramírez, dijo que el lugar se invertirá dinero del estado y del sector empresarial a través de un fideicomiso.

“Una vez que las empresas manifiesten su voluntad  de contribuir, la Defensa aportará lo que le corresponde y el resto lo aportará el gobierno del estado”, apuntó.

Aclaró que el presupuesto que recibe la Sedena, “que por cierto tendrá una reducción para el año entrante,  el 90 por ciento son gastos se operación; es decir en los haberes, los sueldos del personal militar, gasto corriente que corresponde a combustibles, lubricantes, entre otros”.

“No tenemos presupuesto para inversión y menos tendremos el año próximo, que habrá recortes presupuestales”, subrayó.

Dijo que la propuesta que recibió el secretario del gobernador es que se construyera el cuartel, a través del  fideicomiso,  que  formalizarán empresarios y el gobierno del estado y la secretaría pondría al personal y al equipo.

“Es como una familia que no tiene casa, pero una vez que se construya aquí se quedarán de manera permanente”, ejemplificó.

Cabe señalar que el gobernador en su mensaje anunció que ya están las 60 hectáreas donde se va a edificar el cuartel y que ya se tuvo una reunión con empresas para firmar el fideicomiso, para que se pueda poner la primera piedra en los próximos días.

El general explicó que se va por la política de rotación de mandos que tiene la Sedena, que establece que el personal estará dos años como mínimo, máximo 3, y el tiene ya 2 años 2 meses.

Entre los logros que tuvo en su gestión en el estado, dijo que están los operativos con los que se bajó notablemente los robos al tren y a los ductos de hidrocarburo, además de la coordinación interinstitucional.