500 deportaciones de guanajuatenses ha hecho EU en el último año

Compartir

Gunajuato, Gto 30 de enero de 2017. Se han registrado alrededor de 500 deportaciones de guanajuatenses en el año pasado, reveló la directora del Instituto de Atención al Migrante y sus Familias, Susana Guerra Vallejo, quien dijo se mantiene el número.

Susana Guerra Vallejo, directora del Instituto de Atención al Migrante (Foto: Archivo)

La funcionaria explicó que ellos hacen cortes bimestrales en algunos de los temas como en este caso el número de deportaciones  y “por ahora no ha habido una cuota alta, sorpresivamente no la ha habido, pero en cualquier momento esta situación podría cambiar”.

Reconoció  que en cualquier momento podrían comenzar a recibir listas de personas deportadas para la entidad, pero al parecer acabarán el primer mes con algunos casos.

Aseguró que la entidad está preparada para cualquier eventualidad en materia de atención a la comunidad migrante que principalmente radica en los Estados Unidos y los trabajos han comenzado a realizarse con antelación.

“Estamos trabajando con otras dependencias de manera transversal  para generar diferentes proyectos  y beneficios para los migrantes en retorno; traemos una muy buena relación de acercamiento con la federación, para que los tres niveles de gobierno puedan atender el tema de manera oportuna”, señaló.

En la entidad se están realizando varias acciones como impulsar el auto empleo; se logró obtener un recurso por parte de los legisladores para poder ejercerlo con los migrantes y con otras dependencias se están estableciendo políticas muy específicas, como el Seguro Popular para los migrantes en retorno, añadió.

Explicó que se está trabajando por rubros y por ejemplo en materia de Educación también se está trabajando con la dependencia para que los hijos de los migrantes puedan acceder a los planteles educativos sin ninguna restricción.

Guerra Vallejo, subrayó que las autoridades en Guanajuato, están muy atentas de lo que está ocurriendo en territorio norteamericano  a través de las 5 oficinas de Enlace que tiene el gobierno del estado y en la entidad, a través de los programas sociales que ofrece el proyecto Impulso que son más de 140 programas, que se están aterrizando para atender este sector de la población.