Guanajuato, Gto 04 de febero de 2017. El procurador de justicia Carlos Zamarripa Aguirre, acusó que lo único que se quiere hacer en el caso de San Miguel de Allende, donde 3 menores murieron, es especular sobre la investigación, pues las versiones vistas en medios de comunicación descartan las versiones oficiales con las declaraciones de los testigos o personas allegadas a los hechos.

En entrevista aseguró que es mentira la versión de que alguno de los niños presentara dos heridas de bala como presuntamente lo dio a conocer un testigo anónimo, pues precisó que el acta de defunción se hace con base a la necropsia.
Agregó que en la información que se ha difundido no se dice que testigo es “porque solamente los vieron su padre y su madre»; señaló que la única referencia que conoce es la que se publicó en un medio que no anota que testigo, haciendo parecer que no se está confrontando la verdad.
Zamarripa Aguirre, enfatizó que se van a tomar en cuenta todos los datos de prueba que sirvan para seguir clarificando en la parte legal lo acontecido en esa comunidad de San Miguel de Allende.
Insiste González Sánchez intervención por la CNDH.
Por su parte la presidenta de la comisión de los Derechos Humanos en el Congreso de Guanajuato, Irma Leticia González Sánchez, reiteró que el caso del homicidio de 3 niños en una comunidad en San Miguel de Allende, tiene que ser atraído por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Consideró que el caso además de que se está alargando mucho tiempo, también se está contaminando mucho, y explicó que por el momento la participación de la CNDH se centra en las investigaciones que realiza un grupo de peritos, en base a los estudios de integración.
Sin embargo, señaló que lo que ellos han estado solicitando es que “la Comisión agarrara el tema, para que no hubiera más atropellos o que se inmiscuyan personas ajenas a este asunto que es tan delicado y del que tenemos que tomar cuenta”, enfatizó.
La presidenta reconoció que a la fecha no ha sostenido ninguna plática ni reunión con el actual procurador de los Derechos Humanos de Guanajuato, Raúl Montero de Alba, para discutir el tema, sin embargo advirtió que le dará una semana como plazo, y si el ombusdsman no la busca, ella misma irá a la PDHG para tratar el tema directamente.
De hecho indicó que ellos ya tienen una persona en el municipio de San Miguel de Allende, para verificar qué tipo de atención y de seguimiento se le está dando al caso y aseveró que ellos lo van a llevar hasta el final.
La intención de reunirse con el procurador es para saber a ciencia cierta qué acciones están desplegando en la investigación, y una vez que sepan cómo están las cosas lo llevarán a la Comisión, e independientemente de que se apruebe la entrada del caso o no, como presidenta seguirá el caso porque es de total competencia de Derechos Humanos, según dijo.