Guanajuato, Gto 23 de marzo de 2017. Ante los cuestionamientos de los diputados del PRI, PVEM, Movimiento Ciudadano y Morena sobre los resultados del programa Escudo, funcionarios estatales de seguridad defendieron su trabajo en las glosas de trabajo en el Congreso del estado.

Alvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública, dijo que las cifras negativas que plantearon los diputados del PRI son diferentes a las que tiene la secretaria en materia de seguridad.
El secretario de Seguridad Pública reveló a diputados que en 2018 vence el contrato contraído con la empresa Seguritech, S.A. de CV., y que debido a que toda la infraestructura de Escudo es propiedad de la empresa, la próxima administración tendría que pagar 50 millones de pesos para adquirir esta tecnología, como las 2 mil cámaras y los 20 mil botones de pánico instalados a los largo de estado, etc.
Por otro lado el procurador de Justicia Carlos Zamarripa Aguirre, negó que el estado sea uno de los primeros lugares en índices delictivos a nivel nacional y solicito a los priistas no preocuparse pues Guanajuato no esta por encima de estados como Veracruz, Tamaulipas o Michoacán, en lo que se refiere en el tema de violencia.
PRI cuestiona las acciones en seguridad
Diputados del PRI cuestionaron la efectividad del programa de seguridad con estadísticas y datos extraídos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Jorge de la Cruz Nieto cuestionó el mecanismo de la capacitación en materia de seguridad y procuración de justicia, mientras que la diputada Irma Leticia González Sánchez cuestionó al secretario de Seguridad Pública sobre el aumento en homicidios dolosos y si esto es un reflejo del fracaso del programa; la priista Guadalupe Velázquez Díaz se refirió sobre el número de denuncias que se han presentado de acuerdo a información de la Procuraduría de Justicia del Estado.
Por su parte Arcelia González cuestionó al secretario de Finanzas Ignacio Martin Solís, sobre las cifras estimadas del daño al Producto Interno Bruto (PIB) por la incidencia delictiva en nuestra entidad, a lo que el secretario respondió no tener el detalle porque no se evalúan a nivel local.