Difusas e incongruentes respuestas en materia de Seguridad Pública en glosas: GPPRI

Compartir

Destacan Diputadas y Diputados del GPPRI que las respuestas en materia de Seguridad Pública en la Glosa del V Informe de Gobierno son difusas  e incongruentes con la realidad de Guanajuato.

Compartir

Guanajuato, Gto. 23 de marzo de 2017.- Luego de realizar sus planteamientos de preguntas durante la comparecencia de los secretarios del eje “Guanajuato Seguro”,  legisladores del Grupo Parlamentario del PRI resumieron como “difusas” dichas respuestas.

GPPRI en plena sesión (Foto: IGETEO)

La diputada Irma Leticia González Sánchez, cuestionó  la efectividad del programa de seguridad «Escudo» pues de acuerdo a las estadísticas y la percepción social, los resultados que se han obtenido no son positivos a lo que preguntó “¿Considera usted que sea momento de declararlo un fracaso, tomando en cuenta el aumento de la incidencia delictiva y en particular los homicidios en el Estado y la inseguridad?”

Tras el planteamiento de cuestionamientos en el tema de la inseguridad en el Estado, el secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca; refirió las cifras que ya se habían mencionado y dado a conocer mediante el informe entregado por escrito al Congreso, sin embargo no dio respuesta directa a dicha pregunta, y sí declaró que difería de la visión del Guanajuato que veía la diputada González Sánchez, y al respecto dijo: “Definitivamente no es el mismo Guanajuato que veo yo diputada” y enlistó cifras.

Ante la pregunta: “¿Qué cree que hace falta para realmente disminuir la violencia en el Estado?” El secretario Cabeza de Vaca reconoció que faltan elementos de seguridad, inversión y equipamiento.

Por su parte, el diputado Jorge de la Cruz cuestionó el mecanismo de la capacitación en materia de seguridad y procuración de justicia y  concluyó que el sistema judicial no está funcionando por una inadecuada aplicación porque les permiten a los delincuentes entrar y con la misma facilidad salir.

“Lo que a mí me dice es que hace falta capacidad, capacitación y una adecuada integración de las carpetas de investigación… ¿De qué sirve tanta tecnología y tantos juguetitos que compramos para el programa escudo si no van a dar resultados efectivos y van a derivar en sentencias absolutorias por malas prácticas?” concluyó.

En su participación, la diputada Arcelia González preguntó al Secretario de Finanzas, Juan Ignacio Martin Solís, sobre las cifras estimadas del daño al PIB por la incidencia delictiva en nuestra entidad, a lo que el secretario respondió no tener esas cifras porque no se evalúan a nivel local.

En un segundo momento la legisladora se refirió a la partida presupuestal de transferencias  la cual tiene facultad el Gobernador del Estado de utilizar a discreción y que en el año que se informa correspondería a 3 mil 500 mdp del presupuesto; el secretario de finanzas dijo que en efecto se hizo uso de dicha facultad para la realización de ampliación de presupuestos y  se comprometió a reunir la información para entregársela a la legisladora en los tres días siguientes.

El diputado Santiago García López intervino para increpar al secretario de Seguridad Alvar Cabeza de Vaca a quien mostró diversas cifras en las que Guanajuato se ha expuesto como un estado con altos índices de inseguridad y al cuestionar sobre lo que hay que hacer para disminuir dichos índices, el Secretario entregó otras cifras que diferían en su contenido, y no dio respuesta a lo que habría que hacerse para disminuir la incidencia delictiva.

La diputada Lupita Velázquez estableció un cuestionamiento específico ante el número de denuncias que se han presentado de acuerdo a información de la PGJE y dijo: “existe una posibilidad de que haya una cifra negra de 1 millón 300 mil casos de denuncias que no se están haciendo y estableció la posibilidad de que pudiera deberse a la falta de confianza de los ciudadanos en las instituciones,” “¿Por qué la población no está realizando las denuncias de delitos?” a lo que el procurador de justicia, Carlos Zamarripa, respondió desconocer la razón del porque la ciudadanía no denuncia.

El diputado Lorenzo Chávez Salazar, en su intervención cuestionó sobre si se inició el 2016 con 346 denuncias pendientes hacia servidores públicos del año anterior y se sumaron 1,026, de las que se resolvieron 1003 ¿Por qué solo hubo 77 servidores públicos sancionados? A lo que el Procurador de Justicia, Carlos Zamarripa respondió que las demás se resolvieron como absolutoria o sin materia para seguir su procedimiento.

Finalmente, el diputado Rigoberto Paredes Villagómez, Coordinador de la bancada tricolor, cuestionó sobre el estado en que se encuentra todo el equipo y material concerniente al programa Escudo, toda vez que, al decirse que el equipo no es propio, pidió que explique si se tendrá que recoger por parte de la empresa o que se quedará como propiedad de los guanajuatenses; a lo que respondieron que todo será conforme al contrato establecido y que si el gobierno entrante deseara podría comprar todo el equipo por 50 mdp.

Además cuestionó la falta de cumplimiento de las expectativas ante la sociedad y pidió que se explicara por qué están fallado, así mismo preguntó si se podría asegurar que existe una verdadera profesionalización y dignificación de las autoridades para que exista una verdadera transparencia y calidad del gobierno a lo que el responsable del IPLANEG Enrique Ayala dijo que las mediciones de la calidad han cambiado de acuerdo al entorno nacional y que se enviarán los parámetros que se consideran actualmente para dicha evaluación.