Una vez más “madrugan” a Desarrollo Urbano con estructura en Tepetapa

Compartir

Guanajuato, Gto 30 de marzo de 2017. Sin contar con los permisos correspondientes, particulares colocaron una estructura de metal en la azotea de un inmueble ubicado en la calle de Tepetapa que daña la visual de la ciudad considera patrimonio de la humanidad.

Construcción en calle Tepetapa sin autorización de Desarrollo Urbano (Foto: Tere Segura)

Hasta este martes, la dirección general de Desarrollo Urbano a cargo de Carlos Morril, a quien le corresponde otorgar este tipo de permisos, no  tenía conocimiento sobre el tema.

El inmueble donde se encuentra está estructura funciona como un negocio de pollos en la parte baja, incluso tiene una placa que a la letra señala: “Puente de Tepetapa, dio principio su construcción el 18 de enero de 1830 y se terminó el 16 de diciembre de 1835, habiendo costado 48 mil 566 pesos, seis reales y tres octavos”.

Al respecto el presidente de la Comisión de Ordenamiento Ecológico Territorial, Adrián Camacho Trejo Luna señaló que el argumento de Carlos Morril es que no se cuenta con los inspectores suficientes para vigilar las obras que se realizan en todo el municipio.

No obstante, reconoció que hay casos que son evidentes y que requieren de intervención inmediata, sin embargo la dirección tampoco tiene las facultades para clausurar estas obras.

“Siendo consientes lo que nos dice el director Carlos Morril que no tiene personal suficiente para hacer inspección, nos da el dato de que tiene dos o tres personas, sin embargo hay casos evidentes como este donde le solicitamos que intervenga”.

Dijo que para poder obligar a los particulares a que retiren las estructuras o edificaciones, es necesario que el municipio inicie un juicio.

Adrián Camacho reconoció que el municipio está en desventaja al no contar con el personal suficiente para vigilar y evitar que se dañe la imagen urbana, pero aseguró que en este y otros casos, se llegará hasta las últimas consecuencias.

“Aceptar que el municipio está en desventaja porque no tiene personal… estos temas serán analizados de manera puntual y viendo las herramientas para el cuidado de la imagen de la ciudad. Se iniciará procesos en materia jurídica y se llegará hasta las últimas consecuencias”.

El caso de la estructura en el puente de Tepetapa, se suma al que se dio a conocer el mes pasado sobre la colocación de la antena repetidora a tras de la Atalaya de la Presa de la Olla, y de la colocación de una puerta clandestina en la calle Subterránea a la altura de la Plaza de los Ángeles, que tampoco contaban con los permisos correspondientes de la dirección de Protección y Vigilancia, lo que evidencia el deficiente trabajo de las autoridades municipales.