Guanajuato, Gto. 17 mayo 20017.- Analizan en mesas de trabajo de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, dos iniciativas presentadas por el Grupo Parlamentario del PRI. La primera de ellas referente a que en el Estado de Guanajuato el primer párrafo del numeral 62 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato faculta al Ejecutivo para autorizar a las Dependencias y Entidades de la administración pública, para realizar traspasos entre sí, hasta del 6.5% de los presupuestos anuales de quien los otorga y de quien los recibe.

Para dimensionar el alcance de tal facultad discrecional, la previsión normativa en el Ejercicio Fiscal 2016 permitía traspaso de recursos por 3 mil 500 millones de pesos, cifra superior en más de 1 mil 100 millones de pesos al presupuesto total anual asignado a los seis organismos autónomos de la entidad. O bien, en una cantidad equiparable a los ingresos totales por un año de prácticamente 30 municipios de nuestro estado.
Dicha iniciativa propone que el Titular del Poder Ejecutivo, podrá autorizar a las Dependencias y Entidades a realizar traspasos entre sí, que en conjunto no rebasen un monto equivalente al 3.0 % de los presupuestos anuales de quien los otorga y de quien los recibe, respectivamente y que cuando sea necesario realizar traspasos por montos superiores, se requerirá autorización del Congreso del Estado.
En estas mesas se contó con la participación de la coordinación jurídica del Gobierno del Estado, la representación del Instituto de Finanzas Públicas del Congreso así como personal de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato quienes en conjunto con la diputada Lupita Velázquez y asesores del GPPRI argumentaron la discusión en torno a la factibilidad de dicha reforma que al final concretó la necesidad de solicitar información a la Secretaría de Finanzas y administración respecto de un ejemplo reciente sobre el ejercicio de dicha facultad discrecional del Ejecutivo, para sustentar el fondo del análisis.
La segunda iniciativa de reforma a la misma Ley en los artículos 87 y 89 y la adición de art. 55 bis en materia de austeridad del gasto de servidores públicos, (viáticos, uso de vehículos oficiales, dotación de combustible, uso de teléfonos celulares etcétera), tuvo una participación nutrida por parte de los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, invitados y asesores parlamentarios.
La diputada Lupita Velázquez argumentó al respecto de estas reformas que “de lo que se trata de es de analizar el ejercicio del uso de recursos públicos, ya que como sociedad vivimos tiempos que nos exigen cada vez transparentar más el uso de los recurso y hacer que los gobiernos sean eficientes tanto en su programación o planeación como en la ejecución de sus diversos programas, sin descalificar la importancia de quienes realizan precisamente el trabajo de la planeación”
Dijo además que se deben reconocer las bondades de estas propuestas, toda vez que tienen que ver con la toma de decisiones desde el Congreso, para generar un verdadero equilibrio en el uso de recursos públicos y que bueno que se sumen las distintas fracciones parlamentarias al análisis de temas como éste. En ambas propuestas se informó de una siguiente mesa de trabajo.