Aprueban exhorto del GPPRI sobre uso de lenguaje incluyente en gobierno

Compartir

Dicho exhorto abarca el Poder Judicial del Estado, al Poder Ejecutivo del Estado, y a sus diversas dependencias y entidades de la administración pública estatal, a los 46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato.

Compartir

Guanajuato, Gto. 05 de mayo de 2017.- El Diputado Jorge de la Cruz hizo uso de la más alta tribuna del Estado para solicitar a sus homólogos, el voto a favor del dictamen de su propuesta para exhortar a todas las dependencias gubernamentales implementen el lenguaje incluyente y no sexista.

Diputado Jorge de la Cruz (Foto: Igeteo)

Dicho exhorto pretende que “el Poder Judicial del Estado, al Poder Ejecutivo del Estado, y a sus diversas dependencias y entidades de la administración pública estatal, a los 46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato, y a los organismos autónomos, para que dentro del ámbito de sus competencias incluyan y apliquen la «Guía Básica 2015: Recomendaciones para el uso incluyente y no sexista del lenguaje», así como el «Manual de comunicación no sexista, hacia un lenguaje incluyente 2015» dentro de los ordenamientos, lineamientos, publicaciones y disposiciones que emitan en el ámbito de sus funciones”.

De La Cruz Nieto explicó que el lenguaje ha sido una de las formas en que la discriminación se ha expresado y ha generado desigualdad y exclusión: “El  lenguaje sexista ha ayudado a legitimar y prevaler formas de  expresión  colectiva  que las excluyen con formas lingüísticas que subordinan lo femenino a lo masculino, generando una discriminación al utilizar el género masculino  de  manera  neutra”, reiteró.

Aseguró que los documentos elaborados por la CONAPRED llevarán a incorporar la igualdad de género, realizar reflexiones colectivas y consensos respecto a la comunicación cotidiana.

Jorge de la Cruz puntualizó que con esto se evitará reproducir  relaciones  injustas  que  invisibilizan  a  las mujeres y hombres: “Un lenguaje  incluyente, es un elemento que reconoce a las mujeres y a los hombres tanto en lo hablado como en lo escrito, manifiesta la diversidad social e intenta equilibrar las desigualdades, reiterando que este lenguaje, contribuye a forjar una sociedad que reconozca e integre la diversidad y la igualdad de género”, finalizó.