Guanajuato, Gto. 06 de julio de 2017.- La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, sostuvo una reunión con el procurador de los Derechos Humanos de Guanajuato, a fin de que expusiera sus comentarios sobre el dictamen de las tres iniciativas en materia de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

El procurador Raúl Montero de Alba realizó una exposición sobre las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos sobre casos donde se ha coartado la libertad de expresión y se han agredido a personas defensoras de derechos humanos, así como una serie de documentos que contienen el marco jurídico sobre la libertad de expresión y las reparaciones por la violación a la misma.
E hizo referencia a las sentencias de acción de inconstitucionalidad emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre un artículo de la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Distrito Federal, además de las recomendaciones generales de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Por su parte la diputada María de Sagrario Villegas Grimaldo refirió que la comisión estará en disposición de recibir y escuchar los comentarios que abonen a la elaboración de la Ley, al mismo tiempo, subrayó la importancia de que las leyes aprobadas ayuden a solucionar un problema o que establezcan los parámetros para mejorar una situación en la sociedad.
La congresista Araceli Medina Sánchez reiteró la invitación a los periodistas, a las personas defensoras de derechos humanos y a los ciudadanos para que participen en la etapa de consulta que forma parte del proceso de análisis de las iniciativas.
La diputada Luz Elena Govea López realizó varias observaciones al documento emitido por la Procuraduría de los Derechos Humanos en la entidad, en el cual se hace una serie de comentarios sobre el dictamen previo de las tres iniciativas en cuestión.
“Tenemos varios comentarios y observaciones, las cuales estaremos exponiendo durante las próximas mesas de trabajo. Quiero agradecer a las personas que atendieron el llamado y estaremos en contacto para continuar con el análisis de las iniciativas”, comentó.
Durante su intervención, la diputada Beatriz Manrique Guevara pidió al ombudsman guanajuatense que expusiera su opinión sobre la creación de protocolos y si deberían ser distintos para los periodistas y defensores de derechos humanos, así como del capítulo de los <Deberes> que contiene la propuesta legal.
En una segunda intervención, Montero de Alba refirió que los temas mencionados por la legisladora requieren de un análisis profundo y escuchando la opinión de los involucrados, por lo que dijo que la Procuraduría de los Derechos Humanos está en disposición de abordarlos en las mesas de trabajo.
En su participación, el diputado Isidoro Bazaldúa Lugo indicó que los comentarios vertidos por la Procuraduría de los Derechos Humanos pueden ser observables, por lo que se comprometió a analizarlas y debatirlas en las mesas de trabajo. De igual forma, pidió que en las reuniones que se sostengan en las próximas semanas. participe de manera permanente personal de dicho organismo.
Finalmente, la diputada Irma Leticia González Sánchez también hizo comentarios sobre las observaciones emitidas por la Procuraduría de los Derechos Humanos. Asimismo, agradeció la participación de los integrantes de la Comisión y señaló que el plazo para enviar los comentarios de las iniciativas vence el próximo 10 de julio.