Causa admiración eclipse solar

Compartir

Guanajuato, Gto 22 de agosto de 2017. El eclipse parcial de sol que se presentó este lunes, causó admiración entre la comunidad estudiantil que se congregó para observarlo en el patio de la División de Ciencias Económico-Administrativo (DCEA).

Explanada DCEA (Foto: UG)

El departamento de astronomía de la Universidad de Guanajuato organizó varias actividades para acompañar la observación del fenómeno astronómico que se presentó al medio día de este lunes.

En los patios de la sede Marfil de la UG se colocaron seis telescopios desde donde se proyectó la imagen del disco solar a medida que este se iba cubriendo por la sombra de la luna.

También se instaló un planetario móvil en donde se proyectaron imágenes espaciales, se impartieron charlas y conferencias relacionadas con los astros así como obras de teatro.

El eclipse llegó a su máximo punto a las 1:15 de la tarde y se mantuvo así por cerca de dos minutos, en el que la luna cubrió alrededor del 30 por ciento de la luz del sol visible en este punto del planeta.

Previo a la observación del eclipse el astrónomo Cesar Caretta, explicó que este fenómeno se produce cuando la luna se interpone entre la tierra y el sol y solo se puede observar en los lugares donde se presenta la “umbra”, aunque no en todos con la misma amplitud, y que este eclipse fue total en América del Norte.

También comentó que a pesar de las supersticiones en torno a este fenómeno, solo son mitos y no hay afectaciones al clima, a la salud o a mujeres embarazadas, el único daño que puede causar un eclipse es verlo directamente, por la intensidad de la luz.

El eclipse convocó a cientos de estudiantes universitarios y público en general que disfrutaron de las actividades que la UG preparó con motivo del eclipse parcial de sol.