CONGRESO/Guanajuato, Gto. 27 de octubre de 2017.- Con el objetivo de que el presupuesto estatal para 2018 contemple como prioritarios los programas dirigidos a jefas de familia, al sector agroalimentario, a niños y jóvenes, y a adultos mayores; la Diputada María Guadalupe Velázquez Díaz propuso adicionar fracciones XII, XIII, XIV y XV del artículo 15 de la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

“Con esta reforma buscamos que estos sectores de la sociedad sean considerados como prioritarios al momento de la asignación de presupuesto del Estado, por encima del gasto corriente o gastos superfluos como los que se le designan a comunicación o pintura”, dijo Velázquez Díaz.
La legisladora explicó que actualmente, el documento “Consideraciones Presupuestales 2017” del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) precisa que dentro de los programas sociales prioritarios se contemplan: Prospera, Empleo Temporal, Pensión para Adultos Mayores, Atención a Jornaleros Agrícolas, apoyo a la Educación, Estancias Infantiles y Educación para Adultos.
“Por lo anterior es que debemos considerar, como Poder Legislativo, que los programas que benefician a los adultos mayores, jefas de familia, jóvenes, sector rural y aquellos que ofrecen alimentación y sano desarrollo de los niños deben también ser prioritarios en nuestro estado. Referente a los jóvenes, hoy no existe una política pública clara, ni federal y ni estatal, que de atención específica a este sector social”, asintió.
Velázquez Díaz reiteró que no se puede ignorar el hecho de que la CONEVAL, coloque a Guanajuato en el lugar 19 en pobreza y en el 26 con menor desarrollo humano, por lo que esta iniciativa fomentará el desarrollo social y humano en sectores vulnerables como los jóvenes, las jefas de familia, los adultos mayores y el sector rural, con el fin de combatir la desigualdad en el estado de Guanajuato.