REDACCIÓN/Tierra Blanca, Gto. 06 de noviembre de 2017.- La principal reserva potencial de agua en el estado de Guanajuato se ubica en la Sierra Gorda, de acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), señaló el académico de la Universidad de Guanajuato (UG), Dr. Yann René Ramos Arroyo durante una conferencia en Tierra Blanca.

El “Potencial de abasto de agua al noreste del estado de Guanajuato” fue el tema expuesto por el Dr. Ramos Arroyo, profesor adscrito al Departamento de Ingeniería Geomática e Hidráulica de la División de Ingenierías del Campus Guanajuato, y experto en el monitoreo de la calidad del agua.
Para el desarrollo de una región es indispensable contar con un volumen suficiente de agua, y que ésta sea de buena calidad, por ello durante la charla informativa el académico insistió en la necesidad de contar con estrategias que frenen la sobreexplotación los acuíferos, para tener mayor control sobre la entrada de arsénico y flúor del líquido que abastece a la población.
En el estado, la principal reserva potencial del agua está en la Sierra Gorda, por lo que el Dr. Yann René Ramos estimó que en aproximadamente 30 años se entubará el agua de esa región para abastecer a Celaya y Querétaro, por ejemplo.
Debido a la importancia del tema, reveló que se está desarrollando un proyecto para evaluar la calidad del líquido que está tomando la gente, y subrayó: “gracias a la Universidad de Guanajuato, podemos conocer la calidad de agua, y a partir de qué nivel se empieza a contaminar”.
La participación del Dr. René Ramos Arroyo se dio como parte del programa “Ciencia a sorbos”, de eUGrekafé, una iniciativa de la Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado (DAIP) de la UG que tiene el propósito de acercar la ciencia y el conocimiento a diversos públicos, a través de charlas en espacios no académicos, las cuales están a cargo de destacados investigadores.