Guanajuato, Gto. 20 de noviembre del 2017.- Guanajuato como nunca antes se había fortalecido en materia de salud materna y perinatal con el funcionamiento de cuatro Hospitales Maternos distribuidos estratégicamente en Celaya, San Luis de la Paz, León e Irapuato.

Formando con ello la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país, impulsando la protección al binomio madre – hijo. Alexis Tadeo ya tiene seis meses de edad, y desde su primer día fue diagnosticado con uno de sus testículos más grandes que lo normal. Su mamá Claudia Vega Désiga de 21 años informó que a su bebé le dieron tratamiento sin costo, ya que está cubierto por el Seguro Popular.
Hoy Tadeo ya no cuenta con ese problema y que aunque reconoció su mamá fue un problema menor, le permite contar con una mejor calidad de vida. Desde que nació Tadeo, cada mes lo lleva al materno para seguimiento médico, además se le toma el peso y talla para conocer la evolución en su crecimiento.
Los cuatro Hospitales Maternos son unidades que trabajan bajo una política de atención de cero rechazos, salud universal y garantía en la cobertura, inclusive se atienden pacientes que son referidas de instituciones privadas por del mismo Instituto Mexicano del Seguro Social o del ISSSTE.
Se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud para la atención del parto de manera oportuna, además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.
La Red de Hospitales Maternos esta fortalecida con el proyecto 78 que se desarrolla entre el municipio de San Francisco del Rincón y León, apoyados en ultrasonidos modernos para valorar el riesgo vascular en la embarazada y la identificación de marcadores que revelen malformaciones congénitas inútero y de esta forma permitir un mejor seguimiento en el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno (CETO).
En el CETO se detectan aquellas malformaciones desde etapas tempranas del embarazo para planear el manejo del bebé desde el momento de su nacimiento, se espera detectar pacientes de riesgo para preclamsia y diabetes y seguir disminuyendo en el estado la tasa de mortalidad materna.
La Red de Hospitales Maternos se encuentra a la vanguardia gracias a un convenio específico con el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) para utilizar una serie de simuladores que contribuyen en la capacitación del personal de todo el sector salud en riesgo obstétrico y contar con profesionales más competentes al momento de este tipo de emergencias.
El Hospital de Especialidades Materno de León es el más antiguo, hoy en día cuenta con la especialidad de pediatría, neonatología, cardiología pediátrica, cirugía pediátrica y ginecología y obstetricia.
El Hospital Materno de León ha logrado mantenerse durante más dos años con cero casos de muerte maternas. En el Hospital desarrolla capacitación continua en el manejo de las hemorragias obstétricas, reanimación neonatal para delimitar la mortalidad materna con el apoyo de instructores acreditados para cursos de reanimación, cuatro médicos y cuatro enfermeras.
Más 5 mil 500 mujeres habitantes de Misión de Chichimecas y de los municipios de San Luis de la Paz, Atarjea, Doctor Mora, Victoria y Xichú, cuenta con atención médica especializada con el Hospital Materno de San Luis de la Paz.