REDACCIÓN/Guanajuato, Gto. 15 de noviembre del 2016.- Como conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, en presencia de autoridades universitarias, municipales y estatales, la escalinata de la Universidad de Guanajuato (UG) se iluminó de azul como símbolo y compromiso para hacer toma de conciencia sobre esta enfermedad.

En la sociedad no existe una cultura de prevención, lo que ha generado que la diabetes sea una de las enfermedades principales de consulta y causa de muerte, refirió el Director de la Red Médica de la Universidad de Guanajuato, Dr. Daniel Pérez Cervantes en el evento conmemorativo.
Por lo que destacó que existen 350 millones de diabéticos en el mundo actualmente y para el año 2030, se proyecta que haya más de 600 millones de diabéticos.
En su intervención, la Directora General de Atención a la Mujer Guanajuatense, la Lic. Lourdes Elena Gazol Patiño, en representación del Presidente Municipal Edgar Castro Cerrillo, destacó que han venido pensando, diseñando, imaginando y concretando acciones para prevenir enfermedades tan lamentables como la diabetes, a través de diferentes direcciones, como la de Salud Municipal, el DIF, la Comisión Municipal de Atención del Deporte y la Juventud, Atención a la mujer Guanajuatense y la Dirección General de Desarrollo Social y Humano.
Por su parte, la Presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes Santa Fe de Guanajuato A. C., Mtra. Martha Arroyo Boyzo, recordó que, como asociación civil, hace 10 años aceptaron el reto con la magnitud de la responsabilidad a la que se estaban comprometiendo con el fin de sumarse a la tarea del sector salud para concientizar y prevenir la diabetes.
Mencionó que una alimentación adecuada, la práctica de una actividad física constante, la aplicación de tratamientos con disciplina y una educación en diabetes deben de llevarse a cabo para mejorar la calidad de vida.
Además, agradeció al Rector de la Universidad de Guanajuato, porque es la cuarta ocasión que les permite y otorga todo el apoyo para el encendido de este majestuoso edificio, emblemático de la ciudad.
Ante esto, el Dr. Daniel Pérez, en representación del Rector de la Universidad de Guanajuato, dejó dos frases para reflexionar: “Debo cuidarme un día sí y otro también” y “Prevención o pena”, para posteriormente hacer el encendido de color azul del Edificio Central como símbolo que representa la lucha contra la diabetes.
Al final, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, señaló que actualmente en esta entidad, existen 98 mil 267 personas que viven con diabetes, pero sólo el 41.5% se encuentran en ciclos de glucosa en control.
Es necesario un aumento de conciencia en la comunidad sobre los factores de riesgo y síntomas relacionados con la diabetes para mejorar la posibilidad de acceder a la atención antes de que desarrollen la enfermedad y sus devastadores complicaciones, abundó.
Además, invitó a todos los guanajuatenses a que colaboren a combatir esta enfermedad y sus complicaciones, mismas que ponen en peligro la sobrevivencia de las personas, refirmando así, el Día Mundial de la Diabetes en Guanajuato con la firma de proclamación.
En el evento participaron también, la Dra. Brenda Sabanero Contreras, Presidenta de la Asociación Mexicana para la Diabetes; el Dr. Miguel Javier Covarrubias, Director del ISSSTE; Cándido Pérez Verduzco, Delegado Estatal del ISSSTE; integrantes del Club de Leones de Marfil, del Grupo Mujeres PRO Guanajuato, del Grupo Fuera Máscaras, y la Escuela de Enfermería de la Universidad de Guanajuato, así como público en general.
