Insiste GPPRI en comparecencia de titulares de seguridad en la entidad

Compartir

Dijo que lo fundamental es que comparezcan los funcionarios y que expliquen en que ha fallado el gobierno del estado, la SSPE y la PGJE para que se hayan disparado los índices de inseguridad al grado que se tienen para así revisar minuciosamente el planteamiento presupuestal incluyendo el programa Escudo.

Compartir

Guanajuato, Gto. 03 de noviembre de 2017.- El diputado priísta Santiago García señaló en que se insiste en que comparezcan los titulares de seguridad en el Estado ante el pleno del Congreso, ya que ha crecido desproporcionadamente los índices de violencia en la entidad.

Diputado Santiago García (Foto: Congreso)

“La situación en Guanajuato nos lleva a ocupar el vergonzoso primer lugar en homicidios en el país. En estos momentos en los 46 municipios hay hechos violentos, todos los días y los medios de comunicación han dado cuenta de ello, anteriormente hablábamos que era solamente el corredor industrial e incluyendo a los propios Apaseos pero se ha generalizado ya no hay un municipio que esté exento de la ola de violencia que vive Guanajuato”.

Señaló que los diputados de las diferentes fracciones, tienen que entender que el tema de la seguridad no es un tema de partidos, sino que debe haber una responsabilidad de dar cuentas a los guanajuatenses.

“Ellos (en referencia al secretario de seguridad y procurador de Guanajuato), deben de darnos las cifras reales que estamos viviendo, porque ellos manejan cifras maquilladas que no coinciden en lo mínimo con las cifras que nosotros traemos y que vive la ciudadanía en todos los municipios”, declaró.

Dijo que lo fundamental es que comparezcan los funcionarios y que expliquen en que ha fallado el gobierno del estado, la SSPE y la PGJE para que se hayan disparado los índices de inseguridad al grado que se tienen para así revisar minuciosamente el planteamiento presupuestal incluyendo el programa Escudo.

“Con la revisión se cuida evidentemente los recursos en materia de seguridad, que no sean ni los mínimos para poder operar pero que no estén fuera de manera desproporcionada del presupuesto que hemos venido manejando en los últimos tres años, entonces ahí tenemos que revisar cuidadosamente. Antes de aprobarles los recursos tenemos que revisar en qué ha fallado la estrategia”, finalizó.