Pide presidente de ANAREM destitución de titulares de seguridad del Estado

Compartir

Las principales exigencias presentadas, fueron las de la terminación anticipada de todos los contratos firmados del programa Escudo, el cese inmediato del procurador de justicia Carlos Zamarripa Aguirre y del secretario de seguridad pública Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Compartir

Guanajuato, Gto. 09 de noviembre de 2017.- El regidor de Irapuato David Muñoz Torres presidente de la Asociación Nacional de Regidores de México (ANAREM) presentó una serie de propuestas en materia de seguridad pública, que habrían de implementarse desde los cuarenta y seis ayuntamientos del Estado.

Ofreció cifras del Estudio del Observatorio Nacional Ciudadano sobre los cinco delitos de alto impacto en México, donde se aprecia la manera en que se han incrementado los índices delictivos en Guanajuato desde el año 2012 y como llegó a ser la entidad más violenta del país.

Como agravante del problema que enfrenta Guanajuato, se presentó la cifra negra en el estado, que es del noventa y cuatro por ciento general y en el caso de los delitos sexuales esta llega al noventa y siete por ciento.

Las principales exigencias presentadas, fueron las de la terminación anticipada de todos los contratos firmados del programa Escudo, el cese inmediato del procurador de justicia Carlos Zamarripa Aguirre y del secretario de seguridad pública Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Además la reasignación del presupuesto que hoy se aplica en el programa escudo en las siguientes acciones: Implementar un programa permanente de prevención de adicciones y violencia sexual, en todas las escuelas públicas y privadas de educación básica del estado.

Asignar recursos a los cuarenta y seis municipios para equipar a las comunidades con vehículos adecuados para reforzar la vigilancia en el área rural. Proporcionar el recurso que actualmente se requiere para concluir la brigada militar que actualmente se construye en Irapuato y no pretender que los empresarios sean quienes carguen con una obligación propia del estado.

Dotar la suficiencia presupuestaria para que las cuarenta y seis policías Municipales, homologuen los salarios de sus elementos a un mínimo de 12 mil pesos mensuales. Mantener un programa permanente, de depuración, control y confianza, de todas las corporaciones de seguridad y procuración de justicia del estado, cruzando información con el registro público de la propiedad, secretaría de finanzas, secretaria de hacienda, buró de crédito e instituciones financieras.

La creación de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, a cargo de instancias como DIF, Comisión estatal de derechos humanos y Secretaría de salud. Habilitar en los 46 Municipios del Estado, centros de atención a víctimas que dependan de la comisión arriba mencionada.

Exhortar a los 46 Municipios para que destinen por lo menos el 30% de su presupuesto anual, en el área de seguridad, privilegiando las acciones y programas de prevención.

La estrategia de seguridad NO se debe cimentar en un proyecto arrendado como Escudo; son programas como Impulso los que deberían priorizar verdaderas acciones y recursos en una estrategia efectiva de regeneración del tejido social y construcción de paz, ya que a este ritmo, habrá más muertos que fachadas pintadas, concluyó el regidor Muñoz.