Recibe UG a participantes en pasantía del Centro IGLU México 

Compartir

La Universidad de Guanajuato recibió a los visitantes, provenientes de instituciones de educación superior de México, Argentina, Perú, Chile, Ecuador, Brasil, Venezuela, Costa Rica, entre otros países.

Compartir

REDACCIÓN/Guanajuato, Gto. 30 de noviembre de 2017.- Como parte de las actividades del curso “Actores y Factores del Cambio en Instituciones de Educación Superior” del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU), más de 20 representantes de instituciones latinoamericanas se reunieron en la Universidad de Guanajuato (UG).

Reunión (Foto: UG)

En representación del Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, el Director de Vinculación, Dr. Salvador Hernández Castro, recibió a los visitantes, provenientes de instituciones de educación superior de México, Argentina, Perú, Chile, Ecuador, Brasil, Venezuela, Costa Rica, entre otros países.

Luego de ofrecer un panorama de la historia, misión y situación actual de la Universidad de Guanajuato, el Dr. Hernández Castro realizó una exposición centrada en la investigación y el desarrollo tecnológico de la Casa de Estudios. En ésta enfatizó los altos niveles de calidad y las acciones emprendidas para proteger las invenciones de los académicos, así como el interés de la UG para incentivar la transferencia de tecnología.

La Universidad de Guanajuato ve a la innovación como una nueva cultura que debe permear en los estudiantes, para que una vez que egresen puedan ser los creadores de sus propios empleos, resumió el Director de Vinculación.

La Mtra. Ma. Teresa Betancourt Maldonado, profesora en la División de Ciencias Naturales y Exactas de la UG, ex Coordinadora y ahora asesora del Centro IGLU México, explicó que la pasantía es parte de un curso que se ofrece en las instituciones de los distintos Centros IGLU de América.

El curso consta de una parte presencial y otra virtual, culmina con esta pasantía, que permite cumplir los objetivos. Detalló que la pasantía de este año tiene como sedes la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), y se complementa con la visita a la Universidad de Guanajuato.

Como producto final, los participantes en el curso realizan un proyecto de innovación o de intervención para modificar o mejorar algún aspecto del área en la que se desempeñan en su universidad de origen.

Así, durante el encuentro en la UG algunos participantes expusieron propuestas que giraron en torno a temáticas como las estrategias de internacionalización, la formación de estudiantes creativos y críticos a través del arte, y los mecanismos de control y transparencia en la evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La exposición de estos proyectos permite el intercambio de ideas y la retroalimentación. Por tanto, es una oportunidad de enriquecer las propuestas para hacerlas más viables, señaló la Mtra. Ma. Teresa Betancourt, quien aclaró que todos los participantes ocupan puestos directivos en sus universidades.

Además, siempre resulta muy enriquecedor conocer lo que hacen otras universidades de América y de nuestro propio país, agregó la asesora del Centro IGLÚ México, quien finalizó agradeciendo el apoyo que siempre han brindado las autoridades universitarias a este centro.

El Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU) fue creado en 1983 con la finalidad de apoyar a las instituciones miembros de la Organización Universitaria Interamericana. Durante 16 años fue coordinado por la Universidad de Guanajuato, y actualmente está a cargo de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En la sesión de trabajo estuvo presente la ex Rectora de la UG y ex igluísta, Mtra. Silvia Álvarez Bruneliere.