REDACCIÓN/Guanajuato, Gto. 29 de noviembre de 2017.- El próximo mes de diciembre será publicada la convocatoria para las inscripciones al Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura (PIDA), que cuenta con reconocimiento de Competencia Internacional y de Excelencia por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Así lo informó la Dra. Brigitte Lamy Archambault, quien coordina el Doctorado en Arquitectura de la División de Arquitectura, Arte y Diseño (DAAD) del Campus Guanajuato, pero también, desde el 11 de septiembre pasado funge como Secretaria Técnica del PIDA, es decir, coordina los esfuerzos académicos de las cuatro sedes del Programa que se imparte en las Universidades de Colima, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad de Guanajuato (UG).
En entrevista, la Dra. Lamy explicó que al quedar en Guanajuato la Secretaría Técnica del PIDA, para poder publicar la convocatoria se deberá someter al Consejo Académico del mismo Programa para tener el primer visto bueno y luego al Comité de Posgrados Interinstitucionales de la Región Centro Occidente, el cual preside el Dr. Mauro Napsuciale Mendivil.
Adelantó que se busca hacer algunos cambios en la convocatoria para que los trámites se puedan hacer en línea y los aspirantes ya no tengan que desplazarse hasta Guanajuato a entregar su expediente, incluso las pruebas y el propedéutico.
Así, desde el momento que el aspirante se registre en la página, tendrá los pasos y requisitos a seguir y, la meta, es recibir una nueva generación en agosto de 2018; proceso bastante largo, reconoció, por las mismas características del Programa, que es un doctorado de competencia internacional, por lo cual se buscará dar tiempo para que los aspirantes se puedan enterar no solo en todo el estado, sino en el país, el continente e incluso a nivel mundial.
En ese sentido, cabe citar que hay a la fecha estudiantes del PIDA de México, Colombia, Argentina y República Dominicana. Por ello, con la nueva convocatoria se espera recibir muchos y muy buenos aspirantes, porque el programa es de excelencia y, al ser doctorado, es también el máximo grado de estudio que se otorga en una institución.
Con esas fechas, se espera poder publicar los resultados en junio de 2018 para que las y los alumnos aceptados tengan tiempo de instalarse y empezar su trabajo en cada universidad que se les asignará; porque si bien se coordina en Guanajuato, son cuatro las sedes del PIDA y según su línea de investigación pueden ser canalizados a Colima, Morelia, Aguascalientes o Guanajuato.
Perfiles de excelencia
Al ser el PIDA un doctorado en arquitectura, se espera que la gran mayoría de los aspirantes sean de la misma formación, sin embargo hay apertura a otras disciplinas afines, entre ellos sociólogos y geógrafos.
El egresado recibe un título de doctor en arquitectura y podrá entrar en la vida académica, hacer investigación o algunas otras funciones como cuadros de alto nivel en el gobierno o empresas privadas.
El PIDA es tutorial, hay un programa, una red de materias que salvo los seminarios semestrales temáticos que son presenciales, el resto del trabajo se hace en coordinación con el director de tesis.
En este momento, explicó la Dra. Lamy, se está a la espera de la aprobación de un nuevo programa, el cual dará la posibilidad de que el doctorado se imparta hasta en ocho semestres, pero hasta ahora funciona con un programa de seis semestres.
También puntualizó que el grado de doctor lo otorga cada universidad, es decir, el mismo programa dependiendo de donde va cada estudiante, se tiene que someter a la normatividad de cada institución.
¿Qué es el PIDA?
El Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura (PIDA) es un posgrado que se imparte desde hace 15 años y cuenta con reconocimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como programa de Competencia internacional.
Se imparte de manera tutorial en Colima, Aguascalientes, Morelia y Guanajuato, y cada semestre, de manera presencial, se realizan Seminarios de Investigación en las diversas sedes, lo cual ya tocó a Guanajuato en junio pasado y volverá a tener lugar en 2019.