Se mantiene precio del transporte público

Compartir

En la sesión de Ayuntamiento se presentaron ciudadanos, así como consencionarios del transporte público y choferes.

Compartir

Guanajuato, Gto 20 de diciembre de 2017. Tras casi una hora de discusión en la sesión extraordinaria del Ayuntamiento, los ediles echaron para atrás una vez más el aumento al pasaje del transporte público.

Participación de la ciudadana en sesión de Ayuntamiento para conocer deliberación del transporte público (Foto. Vivian Della Rooca)

En primer momento se realizó la lectura del dictamen que votó en contra la comisión Mixta Tarifaria desde mediados del año, con la finalidad que fuera nuevamente votado y ratificar la negativa o cambiar el sentido.

Sin embargo, antes de pasar al voto de los ediles, el perredista Julio Ortiz Vázquez tomó la palabra y presentó una contra propuesta de aumento, la cual se basó en darle salida al tema aumentado el pasaje del transporte, pero de forma escalonada, con tal de apoyar a los transportistas para tener herramientas y mejorar el transporte, pero a la vez no lastimar el bolsillo de los capitalinos.

Detalló que la propuesta sería aumentar a tres pesos la tarifa, aplicando la mitad, es decir un peso con cincuenta centavos el primero de enero y el resto en septiembre, donde aclaró que los concesionarios tendrían que cumplir con una serie de obligaciones, 20 para ser exactos, de lo contrario se revocaría el acuerdo.

“Entre las obligaciones que tendrían que hacer los transportistas es implementar el sistema de prepago, continuar con los exámenes antidoping, dar capacitaciones a los choferes, realizar un estudio de movilidad, proponer un cambio de imagen de las unidades, crear una aplicación web para que los usuarios estén informados sobre el servicio, por mencionar algunas”.

Después de su intervención habló el regidor Emilio Arellano Roig quien recalcó que si el tema del transporte público está atorado es por la falta de autoridad y decisión del propio gobierno y no de los permisionarios, pues no se está viendo por las verdaderas necesidades de la sociedad para tener un servicio de calidad.

Ante esto se sumó el síndico Ramón Izaguirre Ojeda, y dijo que parte del problema es que se está creyendo que con aumentar la tarifa se dará solución a los problemas que tiene el transporte, cuando no se ha hecho un verdadero análisis de la situación y se quiere empezar al revés, cuando primero debería definirse las acciones para mejorar y después ver el costo que tendría el servicio.

Los panistas Samantha Smith y Guillermo Torres también hicieron eco a las opiniones vertidas por sus compañeros de bancada, recalcando que el aumento al transporte será algo inevitable, pero deberá hacerse de forma equitativa y garantizando una mejora.

La votación que hicieron los ediles a las propuestas quedó de la siguiente forma: el dictamen en sentido negativo de la Comisión Mixta Tarifaria, que proponía dos pesos de aumento, se votó en contra por unanimidad.

Mientras que la propuesta hecha por el regidor del PRD Julio Ortiz Vázquez, para que aumente la tarifa en dos partes para el 2018 se echó para atrás con el voto de nueve ediles, solo cinco estuvieron a favor (los tres perredistas Julio Ortiz, Silva Rocha y Rubí Suárez, el panista Juan Carlos Delgado y la priista Gabriela Cárdenas) y el alcalde Edgar Castro Cerrillo se abstuvo de votar.