Turistas y residentes coinciden en que la capital es insegura, sucia y no tiene un sistema de movilidad

Compartir

Guanajuato, Gto 27 de abril de 2018. En la comisión de Patrimonio de la Humanidad y Ciudades Hermanas, se reveló que los turistas, así como los residentes, destacaron tres problemas fundamentales en la capital: seguridad, basura y movilidad.

Daniel Añorve, académico de la UG (Foto. Vivian Della Rocca)

Daniel Añorve Añorve, profesor del departamento de estudios políticos y de gobierno del campus de la UG, detalló ante los integrantes un estudio que realizó en junto con estudiantes, donde se realizaron casi dos mil encuestas dividas en seis grupos, turistas nacionales y extranjeros, residentes, estudiantes, hoteles y restauranteros, y comerciantes fuera del sector turismo.

Al preguntarles cuáles son los tres problemas o déficits que tiene la ciudad, los turistas extranjeros y nacionales coincidieron, poniendo en primer lugar el problema de la basura, en segundo el de la movilidad (transporte, estacionamiento y tránsito), y en tercero la seguridad.

Mientras que el grupo de residentes, coincidió con la opinión de los foráneos solo que en primer lugar dijeron que está el problema de seguridad, después el de la basura y en tercero la movilidad.

Por su parte Julio Ortiz Vázquez, presidente de la comisión, reconoció que los datos que se dieron no es como si se ‘estuviera describiendo el hilo negro’, pues los problemas son visibles y no se han acelerado los trabajos para empezar a dar resultados, por lo que esperó que con la información que se dio en la sesión, se pueda ya ir concretando las soluciones y aplicarlas.

El estudio que comentó el doctor Añorve, tiene la finalidad de cambiar la percepción para poner orden la capital, donde se tome en cuenta para poder hacer hermanamientos con ciudades que puedan aportar su experiencia en los problemas que se viven en Guanajuato y se empiecen a atacar.

Se publicará en el último cuatrimestre del año en la revista Esencia de la UG, destacando la participación de cuatro estudiantes de la UG, de las licenciaturas de Gestión Pública y de Ciencia Política.