Con evasivas a preguntas ciudadanas, debaten candidatos locales

Compartir

Los siete candidatos que contienen por la presidencia municipal de Guanajuato, resaltaron por sus evasivas a las preguntas de los ciudadanos en los temas de seguridad, obra pública, desarrollo urbano, entre otros.

Compartir

Guanajuato, Gto 30 de mayo de 2018. Los siete candidatos que contienen por la presidencia municipal de Guanajuato, resaltaron por sus evasivas a las preguntas de los ciudadanos en los temas de seguridad, obra pública, desarrollo urbano, entre otros.

Foto. especial

En el debate que realizó el Instituto Estatal Electoral de Guanajuato, los aspirantes prefirieron ceñirse a su discurso, en vez de dar respuestas claras a los cuestionamientos que se les hicieron, donde se puntualizó, no conocían las preguntas, para las cuales tuvieron un minuto para responder y 30 segundos de réplica.

El caso más evidente fue el de Gloria Gutiérrez Quintero, candidata de Nueva Alianza, quien simplemente no respondió a las preguntas, pues solo siguió su discurso donde insistió en dar apoyo a las escuelas y sus docentes, pues ella es maestra de profesión.

Otro de los candidatos que prefirió hablar sobre sus propuestas ya escritas fue Carlos Ortiz Montaño, pues al preguntarle por la solución al transporte público, lo dejó de lado y prefirió anunciar una promesa de campaña, que se basa en triplicar el recurso para el Plan de Obra Pública.

Paloma Robles Lacayo, quien representa al PRD en la contienda local, también fue una candidata que se ciñó a su discurso, incluso teniendo que cortar el micrófono en sus intervenciones, donde no respondió a las preguntas en materia de seguridad en callejones.

Beto Loya, candidato por la coalición ‘Juntos haremos historia’, fue uno de los que ocupó su tiempo en atacar al aspirante panista Alejandro Navarro, junto con Ruth Lugo Martínez y Carlos Ortiz, donde sus propuestas poco resaltaron, pues su intervención fue en posicionarse como ‘ciudadano de familia comerciante’ e insistir sobre que existe ‘la mafia del poder’ en la actual administración de Edgar Castro Cerrillo, por lo que apostó por la cero impunidad.

La contendiente del PRI por la alcaldía capitalina, Ruth Lugo Martínez, insistió sobre dignificar 100 callejones por año, sin embargo, no supo explicar su propuesta de mayor tecnológica para mejorar la estrategia de seguridad.

Alejandro Navarro Saldaña, candidato panista, uso su tiempo para pedir el voto de los guanajuatenses, pero para el candidato por la gobernación, Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, resaltando entre sus propuestas, proyectos de movilidad que la actual administración panista ya ha estado impulsado, como el circuito vial en la glorieta Santa Fe.

Por su parte José Luis Rivera Jasso, habló sobre la transparencia en la utilización de recursos públicos, donde reconoció que para erradicar la violencia e inseguridad en la capital, no se necesita de más policías, sino de llegar a la raíz del problema, por lo que insistió que se necesita gestionar mayores oportunidades en empleo y llevar servicios públicos.

El debate fue uno de los 70 que tiene programado el IEEG, entre los que incluye a los 46 municipios, los contendientes por las diputaciones locales y los aspirantes a gobernador.