Establecen obligatoriedad de seguros de vida para policías

Compartir

Guanajuato, Gto 22 de junio de 2018. El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato que tienen como finalidad garantizar un esquema que asegure el futuro de los policías y de sus familias en caso de la pérdida de la vida o de discapacidad en el ejercicio de sus funciones.

El diputado panista Guillermo Aguirre (Foto: Especial)

Con estas reformas se establecerán sistemas de seguros para los ascendientes, descendientes, cónyuge y concubina que dependan económicamente de los elementos de las instituciones policiales, en donde se contempla el fallecimiento y la incapacidad total o permanente.

En caso de incapacidad total o permanente, la suma asegurada deberá ser al menos de 50 a 200 meses de salario íntegro; para el caso de incapacidad parcial, las instituciones policiales deberán velar por la permanencia laboral, en un área administrativa que su condición lo permita.

También contarán con un seguro de vida por fallecimiento durante y con motivo del cumplimiento de sus funciones donde la suma asegurada deberá ser de al menos de 150 a 300 meses de salario íntegro.

Además, deberán contar al menos con el pago de gastos funerarios, con atención psicológica que requieran por afectaciones o alteraciones que sufran como consecuencia del desempeño de sus funciones, becas y apoyos educativos para los descendientes de los integrantes de las instituciones policiales fallecidos o que les haya sobrevenido incapacidad total o permanente.

El Poder Ejecutivo y los ayuntamientos, deben integrar un Fideicomiso para el pago de las remuneraciones, a efecto de dar cumplimiento a esta reforma.

Dicho fideicomiso se integrará con los recursos que se asignen en el Presupuesto General de Egresos del Estado, con los recursos que se destinen en los presupuestos de egresos de los cuarenta y seis municipios del Estado, así como también con las donaciones o aportaciones realizadas por el sector privado.

Finalmente, quedó establecido que cada año el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado emitirá recomendaciones sobre la remuneración de los integrantes de las instituciones policiales.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, Guillermo Aguirre Fonseca, indicó que para lograr un Guanajuato seguro todos tenemos que aportar algo y hacerlo realidad, y lo primero que se tenía que hacer era respaldar a las mujeres y hombres que forman parte de los cuerpos de seguridad pública en la entidad.

“Resulta un deber de gratitud y de sentido común el apoyarlos con el equipamiento y con todos los recursos económicos que sean necesarios para que puedan salir a las calles a servir a Guanajuato con la tranquilidad de que, incluso en el peor de los casos, su familia no se quedará sola y en la calle”, enfatizó el legislador.

Dijo que la intención era darle certeza a los policías sobre el futuro de sus familias en caso de que ellos falten y dotarlos de mejores condiciones laborales.