Guanajuato, Gto 05 de junio de 2018. La comisión de Igualdad de Género, presidida por Iovana Rocha Cano, aprobó el protocolo de actuación policiaca en materia de violencia contra las mujeres en el municipio de Guanajuato, sin ninguna modificación a lo anteriormente aprobado.

Durante la sesión, los integrantes de la comisión, así como regidores invitados, se notaron inconformes por volver a analizar un documento que ya había sido viene estudiando, sin embargo, Rocha Cano defendió el ejercicio al decir que hay deficiencias sobre cómo se realizarán las capacitaciones a los elementos municipales para aplicar el protocolo.
En respuesta, el síndico Ramón Izaguirre Ojeda, recalcó que el protocolo no puede estar sujeto a la estrategia de capacitación, pues para realizarla, primero deberá estar aprobado el documento, que de momento, sigue sin ser aprobado todo el órgano de gobierno para su aplicación.
Aunado a ello, Emilio Arellano Roig, coincidió con el síndico y recordó que el documento puede ser perfectible, pero para ello primero debería ser aprobado y aplicado, para así conocer en qué partes debe modificarse.
Agregó que al acuerdo que se llegó es que, subirá a la próxima sesión para ahora si ser aprobado, y a la par se agendarán mesas de trabajos con las direcciones competentes para ir viendo conociendo qué necesitarán para dar las capacitaciones y atender casos de violencia hacia la mujer.
Por su parte la directora de Atención a la Mujer Guanajuatense, Lourdes Gazol Patiño, no quiso hablar sobre los motivos por los que no se aprobó el protocolo en la pasada sesión de cabildos, y solo recordó que en marzo mandó el informe por escrito que le solicitó la comisión de Igualdad de Género sobre el tema, a lo que también resaltó, que además de ello, en ocho meses no había citada por dicha comisión a comparecer sobre su trabajo.
Las comisiones que han estado trabajando en el protocolo de actuación fueron tres: Seguridad y Transporte, Gobernación y Asuntos Legislativos, y Derechos Humanos.